John Deere presentó en Argentina las revolucionarias cosechadoras X9

0
24

Permiten recolectar hasta 100 toneladas por hora. Representan lo más avanzado de la tecnología desarrollada por la marca en equipos de cosechas a nivel mundial.

John Deere sacudió el tablero de la maquinaria en Argentina con la presentación de las revolucionarias cosechadoras de la serie X9.

La línea representa la vanguardia tecnológica en equipos de cosecha desarrollados por la marca a nivel mundial, con una capacidad de recolección de hasta 100 toneladas por hora.

La oferta disponible en Argentina propone el modelo X9 1000, equipado con un motor PowerTech PSS, de 6 cilindros y 13.600 cc, con el que alcanza una potencia de 549/630 HP.

Se complementa con la nueva transmisión ProDrive XL con bomba hidrostática doble, que le permite alcanzar una velocidad de 40 Km/hora.

¿Cómo queda el ránking de las cosechadoras más potentes de la Argentina?

Gigantes

Las cosechadoras X9 fueron diseñadas específicamente para atender las demandas de grandes productores que recolectan cultivos de alto rendimiento, en condiciones de elevada humedad.

Alcanzan una capacidad de cosecha de 100 toneladas/hora, con menos del 1% de pérdidas.

Según datos de la compañía, la nueva serie aumenta 40% la capacidad de cosecha y consume 30% menos de combustible.

Trilla

El sistema de trilla propone rotores XDS, con separador doble de 3,51 metros de largo. Cada rotor tiene aletas en la parte delantera para agilizar el flujo. El concepto modular, heredado de la Serie S, ofrece un área de separación de 22,50 m2.

Automatización

Otro punto destacado de la Serie X9 reside en sus dispositivos de automatización, con ajustes automáticos de todas sus regulaciones según las condiciones de cosecha.

La tolva de granos ofrece 14.800 litros de capacidad, complementada con un sistema de descarga rápida con tubo de hasta 9,50 metros de largo y velocidad de descarga de hasta 162 litros/segundo.

La máquina trabaja con un sistema de telemetría que permite el seguimiento de los datos agronómicos a través del Centro de Operaciones de John Deere.

Artículo anteriorRevelan nueva función de una proteína que podría ser útil para aplicaciones en oncología y agricultura
Artículo siguienteFiebre aftosa: duras críticas de CRA al Gobierno por no avanzar en un nuevo plan de vacunación