Ese será el lema de la octava edición del congreso ganadero que organiza la Sociedad Rural de Rosario a través de su Comisión de Ganadería. El evento será virtual, a través del canal de YouTube de la entidad rosarina, y se concretará del 6 al 8 de julio.
“La producción ganadera se transforma en un motor generador de trabajo, de divisas, y de integración entre miembros la comunidad urbana y rural. Este año se apunta a mostrar en el Congreso aquellas innovaciones tecnológicas fundamentales que se vienen en el sector de cara al futuro”, dicen desde la organización.
Programa con tres módulos
La actividad a desarrollarse está organizada con la presentación de diferentes disertaciones, que tendrán como base tres módulos.
Martes 6 de julio: Situación actual de la ganadería y su análisis económico
- “Análisis del sector ganadero” Ing. Agr. M Sci Ph. D. Juan Elizalde
- “Análisis económico de la ganadería actual” Ing. Agr. M Sci Sebastián Riffel
Miércoles 7 de julio: Herramientas para la reproducción, control. Seguimiento y medición por etapas
- “Ganadería de precisión: Como poner en Marcha la Automatización en el proceso de Engorde” Uso eficiente de los recurso. Lic María Rosa Pérez.
- “¿Cómo maximizar la preñez en un rodeo de cría?” Aplicación de Inseminación Artificial a Tiempo Fijo en rodeos comerciales. Med. Vet. Pablo Chesta.
- ” Drones en ganadería. Aplicaciones actuales en Feedlots y rodeos. Mito o realidad. ¿Será lo que viene en control y seguimiento? Ing. Agr. Jorge A. Navarro INTA NOA
Jueves 8 de julio: Herramientas para la producción y cómo afecta la economía argentina
- ““Oportunidades en el manejo de la alimentación para bajar costos de Producción”. Ing. Agr. Julián Soriano.
- “Manejo Holístico. Regeneramiento del pastizal”. Ing. Agr. Pablo Borrelli – Ovis 21 Escuela de Regeneración.
- “El sector agropecuario y la economía argentina”. Salvador Di Stefano: Consultor
Los interesados en participar deben registrarse completando este formulario digital.