El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), ajustó las proyecciones de Brasil para la cosecha de maíz. La estimación pasó de 98,5 millones de toneladas a 93 millones, cifra muy similar a la publicada por la CONAP.
Sin embargo las consultoras privadas aseguran que esa cifra será mucho más baja por la combinación de por las restricciones hídricas, a lo que se sumaron las heladas tardías.
En tanto el stock inicial de maíz de los Estados Unidos pasó de 28,1 a 27,4 millones de toneladas para la campaña 2021/2022.
La caída de las ventas de maíz fueron compensadas por un aumento de las ventas de trigo para forraje
No obstante, el aumento del área sembrada con el cereal que se cosechará a partir de septiembre se ubicará en 385,2 millones de toneladas, mientras que un mes atrás las proyecciones hablaban de 380,7 millones, una verdadera sorpresa para los analistas.
Respecto del mercado de China, el USDA, estimó que el gigante asiático importará en 2022 un total de 26 millones de toneladas maíz, aunque los analistas dejan lugar un ajuste a la baja significativo.
Sin embargo, esos factores bajistas para el maíz fueron compensados por un aumento considerable de las proyecciones de las importaciones de trigo, que pasaron de 199,4 a 201,9 millones de toneladas.
El trigo de calidad inferior se emplea como forraje, por lo tanto compite con el maíz.
SOJA
Para la cosecha estadounidense de soja USDA proyecta para la campaña 2021/2022 119,8 millones de toneladas. Una cifra que en caso de lograrse no alcanza para recuperar los stock muy bajos de soja esperada por los Estados Unidos.
Por su parte, la demanda de China fue ajustada por el organismo estadounidense, y la proyección de compra de la oleaginosa por parte del estado asiático sería de 1021 millones de toneladas.