El clima seco favoreció la siembra de trigo: un millón de hectáreas sembradas en la zona núcleo

0
102

La siembra de trigo mostró esta semana un avance de 19,4 puntos porcentuales con respecto a la semana anterior, ubicándose en  36,5 % del total nacional, informó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

La ausencia de precipitaciones permitió avanzar a buen ritmo con las labores de siembra en el centro y sur del área agrícola, mientras que se frenan las tareas a campo en el norte por falta de humedad superficial.

Comparado con la campaña 2020/21, se registra una demora de 5,5 puntos porcentuales en el avance, aunque en relación al promedio de las últimas cinco campañas, las labores se encuentran alineadas, registrando un adelanto de 0,7 puntos porcentuales.

En cuando a las condiciones hídricas del cultivo ya implantado, un 67,3 % se encuentra en una condición Adecuada/Óptima.

Esto implica un deterioro de 1,6 puntos porcentuales con respecto a la semana anterior. Dicha situación se explica por el avance de siembra sobre lotes donde las condiciones de humedad son regulares, principalmente en el centro-norte y norte del área agrícola nacional.

Desde la Guía Estratégica para el Agro señalan que “el año pasado el gran problema era que la falta de agua se imponía: casi 200 mil ha quedaron sin poder sembrarse. En cambio, este año la siembra arrancó con todo el potencial agroclimático.

Sin dudas el dato destacado es la disponibilidad del agua, donde si bien el informe de la Bolsa de Comercio de Rosario señala que “hay algunos problemas de falta de agua en algunas zonas”, en líneas generales “las reservas actuales de humedad no muestran áreas regulares todavía”.

En general, hay un buen escenario de siembra, por lo que esta vez sí se espera concretar la intención de 1,7 millones de hectáreas de trigo“, afirma el GEA.

A nivel nacional la estimación de siembra de trigo está ubicada en 6,5 millones de hectáreas, y los trabajos de implantación continúan al paso que se van cosechando otros cultivos, y se preparan los lotes para el cereal.

Artículo anteriorCamelina sativa: características y manejo de una nueva alternativa invernal
Artículo siguienteCombos en el Canje Cereal