La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) realizó un análisis de los costos y el precio de los granos. Y se tomaron en cuenta las variaciones registradas durante las últimas semanas en el mercado y se generaron nuevos valores.
En base a los precios del jueves pasado, la BCR realizó un estudio de márgenes para la zona núcleo.

“Si comparamos los márgenes netos de junio 2021 respecto a los de mayo 2021, el trigo fue el cultivo con el mayor descuento”, aclararon desde la entidad. Al mismo tiempo, explicaron que, en campo alquilado, el margen disminuyó un 48,1% y en campo propio la baja fue de un 26,2%.
“Le sigue el maíz en campo alquilado, con una disminución del 24% y luego el doble cultivo Trigo/soja 2ª con una disminución del 20,2%”, sostiene el informe. Por otra parte, la soja de 1ª en campo propio fue la que recibió el menor descuento: 1,6%; mientras que en campo alquilado el margen mejoró en torno al 10%.

“A pesar de los cambios, el maíz temprano continúa liderando la tabla de márgenes con US $215/ha (campo alquilado). El doble cultivo trigo/soja queda en segundo lugar con US $178/ha. En este ranking de márgenes la soja temprana sigue quedando en última posición con un margen neto de US $110/ha”, destacó el informe.
Maíz: valores de urea y maíz
Según el análisis de la Bolsa de Comercio, si se compara el ciclo anterior de enero a junio, el precio de la urea en dólares se incrementó en promedio un 46% en el 2021. Sin embargo, el precio del grano del maíz acompañó la tendencia con un incremento promedio de 55% anual.
“Al relacionar el precio de la tonelada de urea con el precio de la tonelada del grano de maíz, el índice insumo/producto presentó una baja de un 6% respecto a junio del año pasado. Es decir, se necesita producir menos maíz para cubrir este costo de producción”, explicaron desde la BCR.
De todas formas, detallaron que hubo un salto de junio a mayo. “Hace un mes el índice era de 2,3 por la suba del precio del cereal y la estabilidad del precio de la urea”, aclararon.

¿Crecerá un 10% el maíz?
Desde la Bolsa de Comercio de Rosario aseguran que sí. “El cultivo sigue afirmándose, aunque la relación insumo producto (con la urea) cambió mucho desde mayo”, mencionó la entidad.
Por su parte, el maíz se ha mantenido en la cabeza del pelotón de márgenes pese a todos los vaivenes que hubo en el último mes. “Más allá de estos cambios, la última encuesta de intención de siembra muestra que incluso la señal maicera ha llegado a ciertas localidades dónde se manifestaba hace un mes sembrar la misma área del año pasado o incluso menos”, concluyeron desde la BCR.