Cosechadoras: Todo el control en el celular

0
4

La nueva generación de máquinas digitales unifica las principales necesidades de gestión operativa en un dispositivo móvil. Y se puede seguir el trabajo de manera remota.

Mientras una cosechadora está levantando soja en un campo del sur santafesino, su rendimiento se puede ver en tiempo real desde una oficina en Australia.

Esta posibilidad de seguir y gestionar al instante el trabajo de la máquina, desde el celular, es posible por el nivel de digitalización de los últimos modelos presentados en Argentina.

Incorporan aplicaciones y plataformas para la gestión de datos, reuniendo en un solo dispositivo toda la información.

Simplificación

Los recursos digitales tienen la misión de facilitar todo el flujo de trabajo de los clientes, desde el momento en que se conectan a las máquinas hasta el análisis poscosecha.

De esta manera, los usuarios tienen un acceso más fácil a los datos de sus campos y operaciones agrícolas.

Y cualquier operador conectado puede administrar sus máquinas desde cualquier lugar y en cualquier momento, a través de las aplicaciones.

Seguimiento

El monitoreo en tiempo real incluye la ubicación exacta de la cosechadora y su estado operativo.

También es posible la visualización remota de pantallas dentro de la cabina para agilizar la asistencia al operador.

Se pueden observar capas de datos agronómicos de un campo específico a lo largo de la cosecha y evaluar el estado y actividad de la máquina para detectar rápidamente problemas prioritarios.

Asimismo, a distancia se conoce el tiempo estimado de finalización del trabajo y el historial de 24 horas de trabajo.

Artículo anteriorOptimismo del campo por el resultado de las elecciones intermedias