Demanda equipos de diferentes rubros, en línea con la diversificación de la producción agropecuaria del país.
Colombia representa una de los mercados de América Latina con mayor potencial para la maquinaria agrícola de Argentina.
El país cuenta con una producción agropecuaria diversificada, lo que tiene su correlato en la demanda de una amplio espectro de equipos.
Las necesidades a cubrir van desde equipos de labranza, fertilizadoras y sembradoras, hasta las máquinas específicas para lechería, el cultivo de café y la avicultura.
Las importaciones de implementos varios representan operaciones por U$S 62 millones anuales.
Los equipos más demandados son: Rotovators, cultivadores, cosechadoras especiales (arroz y caña de azúcar), cabezales arroceros, silos, máquinas para avicultura y equipos para ganadería.
Tractores
Por cierto, al igual que en otros mercados, los tractores representan el rubro más significativo en las ventas de maquinaria en Colombia.
El parque de tractores en el país asciende a 186.854 unidades, de los cuales el 70% se encuadra en el rango de 50 a 100 CV de potencia.
Los principales proveedores de tractores son México, Brasil, Países Bajos, Estados Unidos y China.
Las marcas más difundidas son Kubota, John Deere, Deutz-Fahr, Sonalika y TAFE.
Argentina
Varias empresas argentinas han desarrollado en los últimos años presencia comercial en Colombia.
A tono con la diversificación del mercado, la gama de productos exportados hacia ese destino es muy variada.
- Agromec: Equipos para el manejo de fardos.
- Akron: Embolsadoras y extractoras de granos.
- Altina: Fertilizadoras.
- Bernardín: Fertilizadoras.
- Cestari: Tolvas.
- Grosspal: Niveladoras, palas.
- Mainero: Embolsadoras y extractoras de granos.
- Metalúrgica LF: Procesadoras de camas avícolas.
- Piersanti: Cabezales arroceros.
- Senor: Moledoras de granos.
- Súper Wálter: Sembradoras.
- TBeH: Niveladoras.
- TT: Cultivadores para caña de azúcar.
- Verion: Fertilizadoras para caña de azúcar.
- Yomel: Desmalezadoras, segadoras, rastrillos.