La Mesa de Enlace le expresó al presidente Alberto Fernández su disconformidad con que solo se reabran, a los niveles del año pasado, el 50 % de las ventas de carne al exterior.
“Le dijimos que no estamos de acuerdo, que queríamos el 100% (de las exportaciones)”, señaló Jorge Chemes, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA). Según el dirigente rural, el jefe de Estado propuso una “mesa de trabajo” y aseguró que si en 10 a 15 días se estabiliza el precio no tendría inconveniente en autorizar una apertura del restante volumen ahora limitado.
“Creo que no es poca cosa que diga esto”, señaló el presidente de CRA respecto de esta propuesta del mandatario. “Lo vi convencido de que quiere restaurar las exportaciones en forma urgente”, apuntó Chemes. En rigor, el dirigente precisó que el jefe de Estado manifestó que «necesita las exportaciones del sector».
Esto fue ratificado por fuentes cercanas al presidente, quienes indicaron que Fernández está en contra de frenar las exportaciones “como medida permanente”. Y agregaron que lo anunciado esta tarde es una medida “temporal, coyuntural”.
“No es una buen señal para el sector”, dijo Carlos Iannizzotto, presidente de Coninagro, tras el anuncio del nuevo cepo a las exportaciones. Agregó que si se busca aumentar la producción “no hay que restringir”.
Por su parte, Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), indicó que fueron al encuentro sabiendo lo que iban a escuchar. “Fue una reunión larga y amable pero fuimos a recibir un paquete con el moño puesto, sin posibilidad de cambiar el regalo. Le reclamamos al Presidente que nunca fuimos invitados a las reuniones donde se tomaron las decisiones”, dijo.
Carlos Achetoni, presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), describió a la reunión dentro de un marco de cordialidad, a la vez que se lamentó que se haya perdido tanto tiempo. Asimismo, no descartó una medida de fuerza por parte de las entidades ruralistas.
Para Achetoni, los anuncios no dejan conformes al sector porque no fue consensuado con la Mesa de Enlace. “Esperábamos que se abran en su totalidad y esta apertura de un 50% de la exportación no es lo que uno pretendía. Nos queda hacer todo el trabajo para lograr que en el menor tiempo posible se abra la exportación, se le de certidumbre al productor primario y se logre la estabilización de un mercado que es demandante”, indicó.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/IPRAUBEGH5HJRJY4P77ZNJHY7E.jpg)
“Nos dijo que le presentemos un plan ganadero que genere que se pueda exportar sin afectar el mercado interno y que no tenía problema en levantar la medida de inmediato. Nos indicó que él más que nosotros necesita exportar para generar divisas, pero que ahora no se puede hacer de otra manera cuando está afectado el consumo argentino”, dijo Pino.
“Le explicamos que el sector podía mejorar y aumentar la producción pero que el productor ganadero necesita tiempo y previsibilidad, no se pueden ver los resultados en el corto plazo. Podemos meter kilos a la hacienda pero debe ser un camino virtuoso, donde al ganadero le sirva poner 120 kilos más a cada animal”, añadió.
En este sentido, el titular de FAA explicó que es poco lo que los productores pueden hacer con el precio en el mercado interno. “Debemos destrabar con mayor celeridad esta situación que es innecesaria y corregir el precio interno de la carne. Pero pedimos que se muestren todas las cartas arriba de la mesa, que estén todos los sectores y que ahí analicemos si está la posibilidad de hacer algún esfuerzo y quién lo puede hacer, porque hasta ahora lo que vemos con esta modalidad es que el esfuerzo grande lo va a llevar el sector productivo que va a tener una reducción del precio de la hacienda en pie”, señaló.
			
		


