Las entidades ruralistas cordobesas, agrupadas en la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (Ceea) Regional Códoba, expresaron en un duro comunicado su «profundo malestar por la escalada intervencionista del Gobierno nacional en los mercados agropecuarios” a la vez que repudió “las presiones ejercidas sobre operadores para que no compren hacienda en el Mercado de Liniers”.
Consecuentemente con ese rechazo a acciones del oficialismo, la CEEA regional declaró al campo cordobés “en estado de alerta y movilización”. Además, dijeron que Luis Basterra, a cargo del ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, es un ministro “testimonial”.
La declaración
Las cuatro entidades que integran la comisión –Cartez, Coninagro, Federación Agraria y Sociedad Rural Argentina-, detallan en la declaración, titulada “El fantasma del desastre productivo”– las razones de esta decisión gremial.
Este es su contenido:
A pocos días de la decisión de crear un registro mediante el cual los operadores deben presentar una declaración jurada para exportar carne, en una especie de recreación de los tristemente célebres ROE, el Gobierno vuelve a sorprender con viejas prácticas de probado fracaso.
Con estas medidas sobrevuelan los fantasmas del desastre productivo que provocó por entonces la intervención de la fórmula Cristina Kirchner-Guillermo Moreno en la cadena de ganados y carnes.
Con el correr del tiempo, la creación de los ROE generó una caída del stock ganadero de más de 10 millones de cabezas, excluyó al país del ranking de los mayores exportadores, se cerraron unas 100 plantas frigoríficas y se perdieron miles de empleos.
No solo eso, sino que los precios de los distintos cortes aumentaron muy por encima de la inflación.
Fórmulas condenadas al fracaso
Son atropellos que no se pueden soslayar a la luz de lo ocurrido en el pasado, porque se repiten fórmulas condenadas al fracaso. El camino es exactamente el inverso: se debe otorgar previsibilidad, trazar una hoja de ruta y favorecer una mayor producción potenciando la oferta de carne para que bajen los precios.
Amenaza de suba de retenciones
Junto a estas disposiciones desacertadas, aparecen amenazas de una nueva suba en las retenciones a los granos. Todo esto bajo la mirada cómplice de un ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca testimonial, cuyo aparente “voluntarismo” se ve desbordado por las acciones de la Secretaría de Comercio Interior.
El Presidente se había comprometido ante la Comisión de Enlace nacional a dialogar a la hora de tomar medidas de alto impacto, pero el sector agropecuario sigue asistiendo atónito a las decisiones inconsultas y arbitrarias.
¡ No nos van a atropellar !