Agrometal revela las claves de la nueva sembradora ADX Z

0
43

La máquina desarrollada para el arroz incluye un paquete de innovaciones en funcionalidad y exactitud de implantación.

Agrometal revela las claves en la estructura y funcionamiento de la nueva sembradora arrocera ADX Z.

Se trata de un producto de nueva generación, en donde la marca combina el legado de la tradicional sembradora XZ con la tecnología Air Dril de la familia ADX.

La nueva ADX Z es mostrada en detalle a través de un video especial que recorre cada particularidad del equipo, como el ancho de labor de 7 metros, el sistema de copiado del terreno y el sistema de plegado.

ADAPTACIÓN  La sembradora está configurada con espaciamiento de 17,5 cm entre surcos, cumpliendo las exigencias de las nuevas semillas de arroz.
TRANSPORTE  Con el sistema de plegado logra un ancho de transporte de 3,50 metros con neumáticos de 400 mm o de 3,90 metros con neumáticos de 600 mm de ancho.
AUTONOMÍA  Opera con tolva de gran capacidad, de más de 6.000 litros, dividida en 40% para semillas y 60% para fertilizantes.
TRANSITABILIDAD  Suma el Sistema GCI (Geometría de Copiado Inteligente) que regula la presión sobre el suelo según la posición en el terreno, manteniéndola constante en planos y préstamos, y aliviándola sobre las crestas de las taipas.
DISTRIBUCIÓN  Agrega un dispositivo de flujo plano y estable que asegura consistencia en todo el ancho de trabajo, incluso en terrenos irregulares o con movimiento.
SECCIONES  La máquina está dividida en tres secciones de copiado, con una sección central que copia el terreno con el balancín y dos alerones con cilindros hidráulicos que pueden trabajar como resortes hidráulicos, transfiriendo carga sobre los alerones.
INDIVIDUAL  El equipo funciona con un caño de caída para semilla y otro para fertilizantes y así se puede controlar de manera diferenciada el flujo de cada insumo.
TRANSMISIÓN  Puede ser mecánica, hidráulica o eléctrica para hacer siembra por ambientes.
Artículo anteriorGanadería: Herramientas óptimas para alcanzar eficiencia en zonas áridas
Artículo siguienteAGCO y TAFE depusieron las armas y firmaron la paz