“AgroActiva 2025 será una edición histórica”

0
47

Mariano Restelli, Gerente Comercial de la megamuestra, anticipa la fuerte presencia de las empresas de máquinas agrícolas y la gran cantidad de lanzamientos que se espera.

En vísperas de AgroActiva 2025 (4-7 de junio – Armstrong, Santa Fe), la organización de la feria palpita cuatro jornadas impactantes para el sector de las máquinas agrícolas.

Este año, la megamuestra se amplía en 27.000 m2, tendrá más de 900 expositores y albergará a más de 125 empresas nuevas.

“AgroActiva, de por sí, es el evento que aglutina a la mayor cantidad de máquinas agrícolas, que siempre fue nuestra base, la fortaleza de la exposición”, indica Mariano Restelli, Gerente Comercial de AgroActiva.

“Este año, particularmente, hay un quiebre en ese sentido. La estamos viendo como una edición histórica”, agrega.

Expansión

“Esta la primera vez que tenemos que agrandar la feria y la llevamos a una superficie extra de 27.000 m2”, puntualiza Restelli.

Hay 125 empresas nuevas y 60 de las que son de presencia habitual, agrandaron la superficie que ocupan, añade.

Realmente, AgroActiva es el gran epicentro que eligió el sector industrial para presentar sus novedades por la convocatoria de pública y los resultados que brinda la exposición”, subraya Restelli.

Financiamiento

Por otra parte, el marco de cierta estabilidad que muestra la economía, junto a la propuesta financiera de los bancos, proyecta un contexto de operaciones sostenidas en AgroActiva.

“Particularmente, tenemos un convenio con el Banco Nación para las ediciones 2025 y 2025 y, sin duda, la entidad presentará una propuesta beneficiosa y flexible para la compra de máquinas”, comenta Restelli.

Esta perspectiva se une al número de empresas vinculadas a las agromáquinas que estarán en la feria.

Negocios

Este año se juntaron tres patas. Una de ellas está representada por el grupo de empresas que venían esporádicamente y que han coincidido en volver”, destaca Restelli.

Por otro lado, las empresas ya habituales han agrandado sus lugares y la tercera pata son las empresas chicas que nunca habían venido y participan por primera vez”, agrega.

“Todas ven a AgroActiva como un centro generador de negocios muy potente como lo demostró la edición de 2024, recuerda.

Apuesta

“El año pasado fue bastante complicado, en términos económicos y, sin embargo, la muestra marcó un récord de asistencia de público y los negocios que se hicieron fueron muchísimos”, asevera Restelli.

Por eso las empresas apuestan a AgroActiva y hacen una inversión muy grande en sus stands, resalta.

“Lo que se hace en cuanto a montaje en la feria es fuera de serie y todos los lanzamientos y los shows que los acompañan le dan a la exposición un plus especial”, afirma Restelli.

Artículo anteriorLa agroexportación ingresó 3.054 mill/dol en mayo y crece 29% en el año
Artículo siguienteDel maíz al futuro: casos de innovación y valor en Maizar 2025