Los premios fueron asignados entre más de 250 aspirantes a las máximas distinciones de la feria internacional.
Se viene Agritechnica 2025 (9-15 de noviembre – Hannover, Alemania) y ya se conocen los desarrollos tecnológicos galardonados con las medallas que se entregarán en el marco de la megaferia internacional.
Los ganadores fueron seleccionados entre 250 proyectos aspirantes a premios.
Las empresas alemanas Claas y Müller se quedaron con las dos Medallas de Oro, al tiempo que otras 22 iniciativas recibieron sendas Medallas de Plata.
En este informe, repasamos todos los ganadores de Agritechnica 2025.
MEDALLAS DE ORO
CLAAS Obtuvo la Medalla de Oro por el desarrollo de un nuevo concepto de megaenfardadora que permite enfardar hasta 70 toneladas/hora. Presenta un renovado diseño del tren de potencia, con arranque secuencial de sus distintos componentes para reducir la tensión inicial en el tractor.
MÜLLER LANDMASCHINEN. Obtuvo la Medalla de Oro por el desarrollo de un sistema de tracción terrestre para su tractor de pendientes Terratrac. Fue diseñado junto a la empresa Aebi Schmidt e introduce una nueva forma de transmisión final que garantiza que todas las ruedas giren a una velocidad adecuada en un vehículo con tracción en las cuatro ruedas.
MEDALLAS DE PLATA
AMAZONE. Una medalla por la fertilizadora inteligente ZA-TS.
AMAZONE / SKY AGRICULTURE. Tecnología basada en teléfonos inteligentes para el reconocimiento de fertilizantes mediante IA.
ARNOLD NEXTG. Sistema DuxAlpha. Primer sistema de guiado 3D en tecnología agrícola.
BÖRGER. Sistema Bioselect RC 250. Permite la separación de sólidos y líquidos en los efluentes.
CLAAS. Sistema de gestión del tren motriz predictivo y totalmente adaptable para transmisiones de tractores continuamente variables.
CLAAS. Concepto general de la nueva serie de picadoras Jaguar 1000.
CLAAS. Sistema Smart-Hill. Desarrollado junto la empresa Einböck, para control mecánico de malezas. Claas aportó el E-Systems, basado en su cámara de alta resolución.
CLAAS. Sistema de asistencia de corte para plataformas de cosecha.
FENDT. Sistema Forage Quality Cam. Permite determinar en tiempo real la calidad del material picado.
GERINGHOFF. Tecnología Yield EyeQ. Combina cámaras de alta resolución e IA para cambiar la configuración de la plataforma de cosecha en tiempo real.
GRIMME. Concepto Go-Clean. Simplifica el mantenimiento de los mecanismos de cosecha en papas.
GRIMME. Dispositivo de separación de las papas de cuerpos extraños.
HORSCH. Sistema de control proactivo del botalón BoomControl.
KRONE. Sistema OptiSet. Permite un control remoto por radio desde la cabina para ajustar el ángulo de separación de todos los rotores en los rastrillos Vendro.
LEMKEN. Sistema de control automático de ventiladores iQblue Fan Automation. Permite registrar por primera vez el volumen de aire aspirado y utiliza esta información como variable de control en función de la velocidad de flotación de las semillas y el fertilizante a transportar.
NEW HOLLAND. Tecnología de automatización de cabezales de maíz.
NEW HOLLAND. Sistema Forage Cam. la cámara que utiliza IA para analizar la estructura del material triturado y determinar la digestión potencial del grano por parte de los animales.
NOKIAN. Asistente de presión inteligente Intuitu para neumáticos Nokian Tyres Soil King VF.
RAUCH. Sistema mejorado de extensión de bordes VarioSmart en fertilizadoras.
SDF. Sistema de guiado automático para tractores, desarrollado junto a Stereolabs.
SCHUMACHER. Sistema de corte EasyCut3 QuickFit, para plataformas de cosecha.