El problema de la falta de neumáticos para las maquinarias agrícolas y el transporte pesado continúa preocupando al sector productivo. La falta de divisas, y las constantes restricciones del Gobierno para acceder al mercado cambiario, están generando desabastecimiento de insumos. Principalmente neumáticos y repuestos electrónicos.
El contratista Fredy Simone, oriundo de la localidad de Chivilcoy y presidente de la Cámara Bonaerense de Contratistas Rurales, fue contundente. “Ahora tenemos un grupo de whatsapp donde interactuamos unos 200 miembros que nos alertamos cuando aparecen dos o tres neumáticos en algún lado”, sostuvo.
Es que la falta de este elemento indispensable para el sector preocupa y mucho. “Cuando se rompe un neumático tenemos que sacárselo a un tractor y ponerlo en el otro. Hasta tanto tengamos la suerte de conseguir uno nuevo”, expresó Simone, ejemplificando la dura situación.
Por otra parte, el objetivo de los contratistas rurales es utilizar neumáticos radiales con el fin de no compactar el terreno y ser sustentables desde lo ambiental. “Lamentablemente no podemos colaborar con el cuidado del recurso suelo como lo hicimos durante más de 20 años. Es imposible conseguir neumáticos radiales y ahora tampoco cubiertas comunes”, dice molesto.

“Nadie nos escucha”
Si bien desde la Federación Argentina de Contratistas de Maquinarias Agrícolas (Facma) informaron al Gobierno de la situación hace tiempo, no hubo respuestas concretas. “Nos mandan a hablar con los ministros solo para conformarnos. Hasta nos dijeron que importemos neumáticos. Se nos burlan en la cara”, expresó Luis Leani, presidente de la Cámara de Propietarios de Maquinarias Agrícolas de La Pampa.
El contratista de General Pico, dice que el sector comenzó a “recapar” cubiertas viejas para poder cumplir con los laboreos actuales. “Estamos en plena campaña de siembra y en 20 días ingresamos con la cosecha de trigo. Lo hacemos rogando que no se nos destruyan los neumáticos”, indicó.
Lo más lamentable de esta situación, es que el país dependen casi exclusivamente del campo para salir de la crisis. Sin embargo, es el sector más perjudicado por las políticas económicas del Gobierno. Algo muy llamativo que alimenta el fantasma de la ignorancia en varios estamento del ejecutivo nacional.

“Hay un incremento de costos pocas veces visto en insumos”, se queja el entrevistado. En ese sentido, informó que un neumático para sembradoras que no se consigue en ningún lugar del país, cuesta unos 70 mil pesos a precio de lista. “Sin embargo cuando aparece algún neumático disponible te lo cobran hasta 140 mil pesos”, se indignó Leani.
“Hay mucha incertidumbre”
No es la primera vez que entrevistamos a Jorge Scoppa, titular de Facma por esta situación. Sin embargo, a pesar de los reclamos y los cambios de figuritas en los distintos ministerios del Gobierno, no hay respuestas concretas para quienes trabajan.
“Este es un tema que ya viene desde hace tiempo, pero en los últimos 15 días se agravó el faltante de gomas para los equipos, y lo mismo pasa con algunos repuestos. Puede ser que esto ahora se note más por la alta demanda que genera el comienzo de la siembra gruesa”, reaccionó preocupado.

“Los expendedores de distintas marcas me dicen que no tienen cubiertas. Quizás en realidad tengan, pero tampoco puedo culparlos. Porque si no les aseguran reponer la mercadería, no se van a deshacer del stock para quedarse con los pesos”, denunció el contratista.
Por otra parte, Scoppa remarcó: “Para generar los US$ 34 mil millones que el agro aporta por año, se requieren gomas, fertilizantes, y autopartes. Por eso, tienen que liberar nuestros insumos, que son básicos, como se lo dije hace un tiempo, en un conferencia virtual con las autoridades de Agricultura”.
“Hay una sensación de frustración”
El sector de los fabricantes, también está limitado a producir por estos contingentes. El titular de la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (CAFMA), Eduardo Borri, dejó en claro esta situación.
“El sector está muy bien, aunque hay una sensación de frustración. Principalmente por no poder producir más por diferentes cuestiones, cuando hay un veranito que los fabricantes locales quieren aprovecharlo ”, dice el empresario.
Hay algunos contratistas que reportaron aumentos superiores al 300% en pesos durante el último año. Respecto a esto, el dirigente consideró: “Puede ser, porque muchos toman como referencia el blue. Porque alguien que vende y después no puede reponer las cubiertas, muchas veces tiene que ir al mercado informal para no quedarse con los pesos”.

Por otro lado, Borris aseguró que no podemos estar pensando en dejar de incorporar tecnología. “Mientras el mundo crece en producción, nosotros vamos hacia el pasado”, vaticinó.
Se pone en riesgo la recaudación
Es que por no liberar u$s20M en importados, el Gobierno pone en riesgo la recaudación de soja y maíz con esta situación. Como vemos, las trabas complican el inicio de la campaña “gruesa” y el malestar se multiplica entre proveedores de insumos y maquinarias agrícolas.
“Nuestro sistema productivo es uno de los más desarrollados y tecnológicos del mundo”, dice Norberto Ferrucci, integrante del departamento económico de Facma. En ese sentido dijo que las máquinas que hoy trabajan los campos argentinos necesitan de neumáticos radiales.
“Es imprescindible no perder la tecnología que ganamos con esfuerzo todos los integrantes de la cadena agrícola”, aseguró el referente. Además, comentó que desde su entidad se le informó al Ministerio de Agricultura sobre las medidas de neumáticos que estaban en falta. “Lamentablemente nunca hubo respuesta”, dijo.
“La secretaría de Comercio conoce cuáles son las cubiertas que están en falta. Sin embargo no es una medida que dependa de un ministro o de un secretario. Es un modelo económico que no ayuda a producir”, concluyó.