¿Qué calidad tuvo la soja 2020/21?

0
33

Como hace ya más de dos décadas, el Laboratorio de Calidad Industrial y Valor Agregado de Cereales y Oleaginosas de INTA Marcos Juárez realizó un muestreo durante la cosecha de soja. El objetivo de este estudio en acopios y cooperativas de la zona núcleo sojera es conocer la calidad de la cosecha de cada campaña.

Este año se recolectaron muestras conjuntas representativas del calado de camiones en acopios y cooperativas que se encuentran distribuidos en las localidades del sudoeste y sur de Santa Fe, sudeste, sudoeste y noreste de Córdoba y norte de la provincia de Buenos Aires. El relevamiento se inició el 5 de abril para soja de 1ª siembra y el 28 del mismo mes para soja de 2ª, totalizando 139 muestras.

Calidad de la soja 2020/21

Entre las consideraciones, se destaca:

  • La producción nacional cerró con un valor de 47,0 millones de toneladas. Con una superficie implantada de 17,0 millones de hectáreas y un rinde medio nacional de 28,0 qq/ha.
  • El PH y el P1000 promedio para la campaña fueron normales, con valores de 70,9 kg/hl y 150 g respectivamente. La humedad promedio de los granos fue de 11,8 %.
  • Los rubros grano dañado y verde no presentaron problemas, siendo el promedio de 1,3 % y 0,7 % respectivamente.
  • El contenido de proteína promedio fue de 36,2 %, similar a la cosecha anterior. El promedio de proteína en soja de 1ª fue de 36,1 % y en soja de 2ª fue de 36,2 %.
  • El contenido de aceite promedio fue de 22,8 %, inferior en 0,3 % a la campaña pasada. Para soja de 1ª el valor obtenido fue de 23,2 % y para soja de 2ª de 22,4 %.
  • El PROFAT promedio fue de 59,0 % marcando un disminución de 0,2 % respecto de la campaña 2019/20.

Informe completo

Artículo anteriorÓptimas reservas de humedad para la siembra del trigo
Artículo siguiente“Hay que medir para mejorar los tratamientos”