Por estas horas se está definiendo la letra chica del acuerdo entre Gobierno y empresarios del sector frigorífico para autorizar la exportación de carnes, aunque con ciertas restricciones respecto de los volúmenes previos durante lo que resta de junio y julio.
Quedarían fuera de toda restricción la carne de faena kosher (que se envía a Israel y que fue fuente de conflicto en los últimos días) y las cuotas Hilton y 481 de carne a Europa. También la cuota a Estados Unidos.
Las menudencias también quedarán exentas del nuevo cepo parcial, con lo que sumando todas las excepciones particulares, el porcentaje que se habilitará a exportar oscilará alrededor del 60 % respecto de lo exportado en 2020.
Para determinar esas cantidades, se aplicarán mecanismos auto regulatorios por parte de cada frigorífico, aunque todo el sistema será controlado por el Gobierno.
¿Agosto sin restricciones?
Esa autorización se limitaría a un porcentaje tal que sumando las distintas cuotas superaría el 60 %, calculando el monto de 900 mil toneladas de marzo 2020. De cumplirse el acuerdo, en agosto se volvería a la exportación sin restricciones.

Este lunes, el ministro Kulfas había adelantado que “esta semana se anunciará el plan ganadero para asegurar que haya carne en la mesa de los argentinos, sin descuidar al sector exportador”, dando a entender que se levantarían las restricciones establecidas por el Gobierno el pasado 20 de mayo, y que vencerán el próximo domingo.
Más toneladas a precios populares
Para reabrir parcialmente las exportaciones, según trascendió, el Gobierno habría exigido un aumento del 50 % en la cantidad de toneladas de carne que los productores deberán destinar al programa de cortes a precios populares, que había comenzado a aplicarse en el mes de enero. Así, se pasaría de 8 a 12 millones de toneladas mensuales para este programa destinado al mercado interno.
Expectativa
No solo queda esperar a que se anuncie el acuerdo de manera oficial. También hay que aguardar la respuesta de la Mesa de Enlace, que ya se había manifestado en contra de aceptar aperturas parciales de las exportaciones.