Crece la competencia entre los cabezales maiceros argentinos

0
62

Actualizaciones, nuevos productos y la ampliación de la tecnología para cosechar en cualquier distancia y dirección, calientan el segmento.

Los cabezales maiceros en el mercado argentino protagonizan una competencia caliente en las últimas campañas.

Los lanzamientos y las actualizaciones de productos han dado condimento a un rubro que siempre fue sumamente activo en la industria local.

Particularmente, se expandió la tecnología que posibilita cosechar en cualquier distancia y dirección.

Mainero

Como pionera en plataformas para recolectar maíces en múltiples distanciamientos y direcciones, Mainero se anotó en esta carrera con la primera versión del MDD100, a la que siguió el modelo MDD200.

Maizco

Después llegó el SGS Rowfree de Maizco que, últimamente, sumó una segunda versión con punteras perfeccionadas y una transmisión de potencia avanzada.

Ombú

Luego se sumó Ombú, con el cabezal Universal que trabaja en cualquier distancia y dirección.

De Grande

En 2024, De Grande entró a competir en ese terreno tecnológico con el cabezal Freedom y que incluye un sistema de cuchillas patentado.

GTS

A su vez, Gauss Landtechnik agregó a su oferta comercial en Argentina el cabezal maicero All Space de GTS.

Permite cosechar en distintos distanciamientos y en cualquier dirección, sin cambiar componentes o cambiar la configuración.

Actualizaciones

Las novedades también se vienen alimentando con lanzamientos y actualizaciones de modelos ya conocidos.

Allochis anticipó recientemente el cabezal maicero Taurus que se destaca, entre otros atributos, por los sistemas electrónicos y la mayor visibilidad que brinda al operario.

Stara renovó el cabezal maicero Brava+, incorporando las versiones de 20 y 22 surcos a 52,5 cm y de 15 a 70 cm, así como cambios en la estructura.

Mainero lanzó una versión del cabezal maicero 3010 a 42 cm entre hileras, junto a un novedoso sistema de cadenas alzadoras dobles patentado por la empresa.

Más atrás en el tiempo, Ombú actualizó el cabezal maicero CM 2020 con un dispositivo de trabas que simplifica la elevación de los puntones para transporte. También le introdujo mejoras para el mantenimiento.

Las mejoras también alcanzaron al cabezal Evolution de Franco Fabril, con menor peso y más opciones de distanciamientos.

Artículo anteriorFaim denunció alta ‘informalidad’ en la cadena de trigo y harina: ‘un problema fiscal y social’
Artículo siguienteEl calor y la falta de agua obligan a bajar las proyecciones sobre soja y maíz