Las últimas heladas no ofrecen riesgos para cultivos de invierno de la región central

0
36

Durante la última semana del mes de julio se registraron varias heladas en toda la región agrícola central, producto del ingreso de un nuevo frente polar que derivó en el retorno de un fenómeno meteorológico que se sintió con fuerza en varias zonas de la región.

La helada se da cuando se combinan algunos escenarios, como el descenso de la temperatura por debajo de los 0º C, la humedad en el aire, los vientos y las condiciones de terreno.

De acuerdo con los datos del Servicio Meteorológico Nacional, en la región agrícola central hubo registros, por ejemplo en la provincia de Córdoba, que estuvieron muy cerca de los -9º C, aunque en general las marcas fueron entre los -2 y los -4º C.

¿Cómo afecta hoy este fenómeno a los cultivos implantados? El ABC Rural consultó al ingeniero agrónomo Gustavo Ferraris del INTA Pergamino, Buenos Aires.

heladas
“Observamos que los cultivos están bien, solo hay algunas hojas afectadas en la parte inferior y sobre todo en los bajos, notándose un poco más en cebada, colza y brassica carinata, respecto de trigo, lo cual es habitual”, dijo Gustavo Ferraris.

Un contexto diferente al del año pasado

“Estas fuertes heladas se dieron en un contexto muy diferente al del año pasado, ya que ahora en general los contenidos de humedad de los suelos en toda la región agrícola central son mucho mejores, sobre todo con humedad en superficie”, explicó Ferraris, en diálogo con este medio.

“Fueron heladas con formación de escarcha y muy dentro de la época habitual, por lo que no hay riesgos de que afecten a los cultivos de invierno, tanto para producción de granos como forraje”, afirmó.

heladas
Por estar en época de cosecha, los maíces tardíos no se vieron afectados por las heladas.

En ese sentido, el técnico del INTA Pergamino, informó que “observamos que los cultivos están bien, solo hay afectadas algunas hojas en la parte inferior y sobre todo en los bajos, notándose un poco más en cebada, colza y Brassica carinata, respecto de trigo, como es habitual”.

De todas maneras, afirmó que “esperamos una incidencia mínima, en cultivos invernales que hoy en general se encuentran en buen estado, creciendo bien y con buena perspectiva de rendimiento”.

Por último, Ferraris apuntó que “el maíz tardío, al estar en época de cosecha, no se ve afectado por las heladas”.

Artículo anteriorFebra agregó rastra desmalezadora
Artículo siguienteBayer abandona el negocio de semillas y biotecnología de soja en Argentina