La soja supera los US$ 600 por un fuerte recorte de la cosecha brasilera

0
19
Foto de archivo de un camión cargado con soja en la ciudad de Primavera do Leste, en el estado brasileño de Mato Grosso Ene 29, 2013. REUTERS/Paulo Whitaker/

Los futuros de soja se negocian en terreno positivo apuntalados por ciertas preocupaciones con relación a la producción de la oleaginosa en América del Sur.

La Conab redujo en un 11,4% la estimación de cosecha de soja, a 122,4 millones de toneladas. Por el contrario, aumentó la producción de maíz a 115,6 millones de toneladas.

  • El ritmo de ventas de soja 21/22 se encuentra superando el 98% del saldo estimado por el USDA. El volumen negociado fue menor al de la semana previa, ubicándose en 800.000 tt., aunque estando dentro de las expectativas. A su vez, de la 22/23 los negocios también se encontraron dentro de los rangos estimados, en 300.000 tt.
  • El maíz de la campaña actual alcanza ventas por más de 54 mill. tt., representando el 86% del saldo exportable proyectado. Las ventas semanales de la campaña 21/22 totalizaron cerca de 800.000 tt., dentro de lo esperado, al igual que a los de la campaña 22/23.
  • En cuanto al trigo, el volumen semanal de ventas de la campaña 22/23 fue de 223.000 tt., en línea con las estimaciones de los analistas.

Por otro lado, los contratos de maíz cotizan con leves pérdidas producto de ventas técnicas. Sin embargo, «se prevé que el mercado se consolide a medida que los operadores cuadren posiciones de cara al informe mensual de Estimaciones de Oferta y Demanda Mundial del USDA del próximo viernes», comentó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

También los futuros de trigo operan a la baja presionados por algunos pronósticos de lluvias muy necesarias en el centro y en las Llanuras de Estados Unidos, aunque se espera que las áreas del sur permanezcan secas, lo que limita caídas.

Artículo anteriorVariantes tecnológicas en las rotoenfardadoras
Artículo siguienteCarbón de la panoja: reapareció después de 80 años