Tras la calorcito se vienen lluvias ‘abundantes en la mayor parte del área agrícola’

0
6

Solamente se pronostican pocas precipitaciones en los extremos noroeste y sur, finalizando con una modera entrada de vientos del sur.

Al inicio de la perspectiva agroclimática para la semana del 14 al 20 de mayo en Argentina, continuaban soplando los vientos del trópico, que hicieron su entrada en los días precedentes, extendiendo su acción sobre la mayor parte del área agrícola,
produciendo temperaturas máximas sobre lo normal, con registros muy elevados sobre el
extremo norte de su extensión, mientras su extremo sur comenzará a experimentar los efectos de la llegada de un frente de tormenta, recibiendo vientos del sur, que provocarán máximas por debajo de lo normal.

Paralelamente, se producirá el paso de un frente de tormenta, provocando precipitaciones abundantes, con posibles focos de tormentas, en la mayor parte del área agrícola, a excepción de sus extremos noroeste y sur, mientras la Cordillera Sur y Central recibirá tormentas.

Junto con el frente, avanzará una masa de aire polar, causando un marcado descenso térmico, si bien el riesgo de heladas quedará restringido a las zonas serranas y cordilleranas del oeste.

El informe completo de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires es el siguiente:

Comienzo

• El este de Salta, la mayor parte de la Región del Chaco, el sudeste del Paraguay, la mayor parte de la Mesopotamia y gran parte de Santiago del Estero observarán temperaturas máximas superiores a 25°C, con un amplio foco de más de 35°C, hacia el norte del área.
• El este del NOA, la mayor parte de Cuyo, gran parte de la Región Pampeana y la mayor parte del Uruguay observarán temperaturas máximas entre 20 y 25°C, con focos con valores superiores e inferiores.
El oeste del NOA, el oeste de Cuyo, gran parte de Buenos Aires y el norte y el sur de La Pampa observarán temperaturas máximas inferiores a 20°C, con registros inferiores hacia las zonas serranas y cordilleranas del oeste.

Lluvias

• El extremo oriental del NOA, la Región del Chaco, el Paraguay, la Mesopotamia, gran parte de la Región Pampeana y la mayor parte del Uruguay observarán precipitaciones entre moderadas a abundantes (10 a 50 mm) con focos de tormentas con precipitaciones superiores a 100 mm, que se ubicarán sobre el sur de Corrientes, el sudeste de Córdoba y el sur de Santa Fe y focos aislados con valores escasos.
• Gran parte del NOA, el sur de la Región Pampeana y el nordeste del Uruguay recibirán precipitaciones escasas (menos de 10 mm), con focos aislados con valores moderados.
• La Cordillera Sur observará precipitaciones abundantes (más de 25 mm)

Fresco

• Solamente, el este de Corrientes, el nordeste de la Región Pampeana y le mayor parte del Uruguay observarán temperaturas mínimas superiores a 15°C, con focos con valores inferiores.
• El este de Salta, gran parte de Santiago del Estero, la mayor parte de la Región del Chaco, gran parte del Paraguay, Misiones, el norte y el oeste de Corrientes y el centro-este de la Región Pampeana observarán temperaturas mínimas entre 10 y 15°C, con focos con valores inferiores.
• El este del NOA, el sudeste de Cuyo, el noroeste y el sur de la Región Pampeana observarán temperaturas mínimas entre 5 y 10°C.
• El centro-este del NOA, la mayor parte de Cuyo, el centro-oeste de Córdoba y el oeste de La Pampa observarán temperaturas mínimas entre 0 y 5 °C, con leve riesgo de heladas localizadas.
• Las zonas serranas y cordilleranas observarán temperaturas mínimas por debajo del nivel de heladas localizadas y generales.

Artículo anteriorEl INTA deja recomendaciones para los rodeos de cría a las puertas del invierno
Artículo siguienteAsignaron $20.000 mill para financiar la tecnificación en los tambos