Autoridades del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) mantuvieron un encuentro con representantes de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) y acordaron frenar medida que obligaba a productores a controlar si el camión que trasladaría a los animales tiene todas sus habilitaciones al día.
Tras el encuentro, el organismo sanitario informó que “se acordó suspender la implementación de la medida de verificación del registro de transportes de animales”. Además, se dispuso “la realización de una mesa de análisis y evaluación conjunta para lograr una mejor aplicación del Plan de trabajo”.
El encuentro fue entre el vicepresidente del Senasa, Rodolfo Acerbi, junto a su equipo de trabajo; y por el otro lado, representantes de la gremial rural bonaerense.
Las críticas de campo comenzaron a partir de una resolución que obligaba a que los productores controlen que el camión tenga las habilitaciones al día al momento de cargar una DT-e. En este contexto, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) criticó la normativa, al entender que suponía un “poder de policía” que los productores no tienen por qué ejercer, además de un mayor costo administrativo y burocrático.
Desde el organismo aseguraron que “tanto las autoridades del Senasa como los productores coincidieron en la necesidad de avanzar en instrumentos que cuiden la calidad de los transportes y garanticen la trazabilidad de la producción ganadera”.