Productores autoconvocados no quieren subsidios, sino que se eliminen las retenciones

0
32

A pesar de las precipitaciones que actualmente traen alivio en el sector agropecuario, no todo es color de rosa. Hay lotes de maíz que ya se perdieron y cuadros de soja que fueron literalmente “quemados” por La Niña.

En ese sentido, los productores autoconvocados le exigen repuestas concretas al Gobierno. El ministro de Agricultura de la Nación, Julián Domínguez, consiguió que el Estado evalúe aumentar el Fondo de Emergencia Agropecuaria que desde 2019 está en 5000 millones de pesos.

Sin embargo, para los productores esa no es la solución. “No queremos subsidios, pedimos la inmediata eliminación de las retenciones debido a que las pérdidas productivas le pegan de lleno a los pequeños y medianos productores”, dicen.

“Hay una sequía extrema en todo el país”

El productor agropecuario Ariel Bianchi, del norte bonaerense, es uno de los referentes de los autoconvocados. El agricultor, comparte el pensamiento del resto y asegura que el “desastre productivo” por la falta de lluvias es muy importante en todo el país.

“Esperamos una pérdida importante para el productor, que repercutirá en mayor medida en los más vulnerables. Por eso no se piden subsidios. Vayamos a algo más beneficioso para este sector que es la eliminación de las retenciones”, aclaró en diálogo con El ABC Rural.

El productor agropecuario Ariel Bianchi expresó que el Gobierno debe tomar apuntes sobre la situación de sequía que atraviesa el agro argentino.

Es necesario que se articulen los medios para que se trabaje en una reforma impositiva, donde el Estado recaude sobre las ganancias y no sobre el bruto producido. “Los productores que fueron afectados por la sequía deben volver a invertir en la próxima campaña y no tienen los recursos. Encima de lo poco que cosecha le van a cobrar las retenciones”, se quejó Bianchi.

Los especialistas del sector privado advierten que esta sequía, de no revertirse la situación, puede ser similar a la de 2018. La misma provocó la pérdida de unos 30 millones de toneladas de granos y el deterioro de la liquidación de divisas por parte de la exportación que provocó la crisis cambiaria en el gobierno de Macri.

El campo analiza recurrir a la Justicia

“Las retenciones desde el 1º de enero deben ser de 0%. No deberían existir. Hay un vacío legal, ya que no puede haber tributo sin ley, y ley no hay. Los legisladores deber ir a su ámbito de trabajo y legislar al respecto.”, dijo el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino.

Desde la parte judicial, si hoy se cobran retenciones, los productores ya están pensando en acciones legales. “Veremos en unos días cuando se termine la feria judicial, que camino vamos a elegir, pero nuestros abogados ya están abocados en este tema”, expresó Pino este fin de semana en declaraciones radiales.

En este sentido, los Autoconvocados también se expresaron. Los productores argumentaron que los derechos de exportación se vencieron el 1 enero y, por lo tanto, son inconstitucionales. Al mismo tiempo, solicitaron que se unifique el tipo de cambio.

Artículo anteriorEl Fondo de Emergencia Agropecuaria se incrementará entre 10 y 12 mil millones de pesos
Artículo siguienteCase IH diversifica los modos de cosecha