Producción de carne a pasto, la gran apuesta del INTA

0
18

Los últimos años si hay algo que ha ganado gran protagonismo en la sociedad es la alimentación saludable y las diferentes visiones y puntos de vistas que puedan existir al respecto. Por ello, desde el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ponen en valor la producción de carne a pasto, un novedoso sistema de engorde pastoril que se caracteriza por ser “más sustentable y nutritivo”.

La obtención de ‘carne a pasto’ es una alternativa con gran potencial para aumentar el secuestro de carbono orgánico en el suelo cuando este sistema es manejado con técnicas de pastoreo regenerativo”, explicó Sebastián Lagrange, especialista en producción animal del INTA Bordenave, Buenos Aires.

Asimismo, dejó en claro que “la realidad del mercado nacional y regional muestra una clara tendencia a estimular la producción y consumo de carnes producidas con altos niveles de suplementación energética en las etapas de terminación”.

En qué consiste la carne a pasto

El pisoteo animal ayuda a incorporar al suelo la bosta y otros residuos orgánicos en descomposición: “Esto se transforma en humus, lo que promueve el crecimiento de las raíces de las plantas, la retención de agua y el desarrollo de microorganismos, al tiempo que contribuye a reducir los niveles de dióxido de carbono atmosférico y compensa los gases emitidos por los animales”, señaló.

En cuanto a su color, se caracteriza por presentar en algunos casos un color mas oscuro y grasa de tonalidad mas amarilla que la carne de feedlot.

Las tonalidades amarillas se deben al mayor contenido de vitaminas antioxidantes como la vitamina E y b-carotenos. Lagrange detalló que la carne se diferencia de la obtenida mediante sistemas de engorde a corral por “tener niveles de ácidos grasos omega 3 entre dos y seis veces más altos, y alto contenido de acido linoleico conjugado (CLA), con amplios beneficios en la prevención y el tratamiento de enfermedades cardiovasculares«.

Artículo anteriorDiferencias por el cambio climático
Artículo siguienteCreció la exportación y bajó el consumo interno