Presupuesto: No habrá aumento de retenciones

0
33

Tras largas horas de debate en las distintas comisiones del Congreso de la Nación, la oposición logró que el Gobierno borrara del Proyecto de Presupuesto el artículo 95, que tenía como objetivo devolverle al Poder Ejecutivo las facultades para el manejo de los impuestos a la exportación. Es decir las retenciones.

Finalmente, con esta medida, no puede haber aumentos en los derechos de exportación. Esta eliminación, no solo provoca satisfacción en el sector productivo. También en los responsables de las carteras oficiales de Agricultura y Economía, quienes habían prometido no tocar las retenciones.

La aparición del polémico artículo había generado el rechazo de los sectores de la producción y de la oposición. Tras la promesa del martes del ministro de Economía, Sergio Massa, de que el Gobierno no iba a utilizar dicha facultad si la aprobaban en el Congreso y que las retenciones no se modificarían a la suba durante 2023, a último momento se decidió retirar el artículo ante las complicaciones que tenía el oficialismo de conseguir los votos para aprobarlo.

“Un síntoma de madurez legislativa”

Luego de trascendida la información, las voces de alivio no tardaron en llegar desde el campo. El presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, fue uno de los dirigentes que “celebraron” la resolución.

retenciones
Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina.

“Es un síntoma de madurez legislativa que se haya dejado de lado el artículo que delegaba la facultad de fijar retenciones en el Poder Ejecutivo. Son los legisladores quienes tienen que trabajar en fijar las reglas impositivas, por lo cual creemos que un próximo paso hacia la institucionalidad debería ser ordenar la falta de sustento legal que tiene este impuesto”, reaccionó el ruralista.

Por su parte, el vicepresidente de Coninagro, Elbio Laucirica, en declaraciones a la prensa, agregó que el gobierno decía que no iban a aumentar las retenciones. “Retirar este artículo es la mejor señal que materializa que no lo van a hacer”, expresó.

“Las retenciones deben ser eliminadas totalmente”

Otra de las entidades agropecuarias que salió a aplaudir la medida fue la Sociedad Rural de Rosario. Su presidenta, Soledad Aramendi, reconoció la noticia pero fue más explicita al afirmar que las retenciones “deben ser eliminadas totalmente, porque impactan en el desarrollo que se genera no sólo en la actividad agropecuaria. Sino también en como derrama en el resto de las actividades”.

soja
María Soledad Aramendi, presidenta de la Sociedad Rural de Rosario.

Aramendi dijo que se hizo lo que correspondía. “La modificación de las retenciones nunca debió pasar a otro poder del Estado. Hoy se hizo bien y ganó lo correcto, y bienvenido sea”, diagnosticó la productora y dirigente santafesina.

Además insistió en que la presión tributaria sobre el campo “es confiscatoria”. “Estás entregando todo lo que tenés y no hay capacidad de recuperación ni de inversión”, sostuvo convencida.

Artículo anteriorSe esperan controles tras vencimiento para comercializar medias reses
Artículo siguienteRurales del norte bonaerense rechazaron ayuda anunciada por el gobierno