Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y la Sociedad Rural Argentina (SRA) comunicaron oficialmente que se retiran del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), lugar que a Mesa de Enlace compartía con cámaras industriales del sector. Además, Federación Agraria Argentina (FAA) está evaluando tomar la misma decisión y su salida sería “inminente” según confiaron fuentes federadas.
De este modo, comienza a debilitarse uno de las apuestas del Gobierno para establecer vínculos con el agro. Incluso, el propio ministro Julián Domínguez había presentado el proyecto de Ley Agroindustrial para el sector. En aquel entonces, a finales de septiembre de 2021, la idea no había generado demasiadas expectativas en la Mesa de Enlace.
La única entidad que por ahora permanecerá en el armado es Coninagro. Ante la consulta de este medio sobre qué decisión tomarán, un directivo cooperativista sostuvo: “No lo tenemos tratado al tema por el Consejo”. Pero, adelantó que “por algunas consultas realizadas, varias de nuestras Federaciones apoyan la permanencia de Coninagro en el CAA”.
Los motivos de la salida del Consejo Agroindustrial
Desde las entidades renunciantes sostuvieron que el fideicomiso a las exportaciones de trigo y maíz fue el detonante para una decisión que, para muchos, era cuestión de tiempo.
“Nos integramos al CAA sosteniendo que en ningún caso cederíamos representación gremial y que se debería respetar la importancia y la equidad de todos los sectores de la cadena. En el transcurrir hemos remarcado los desequilibrios internos entre los actores de las cadenas con una exigua participación de los productores, lo cual impedía la necesaria creación de confianza.
“Habiendo analizado los hechos transcurridos y las medidas anunciadas en los últimos 18 meses por parte del Gobierno, algunas de ellas siendo tratadas previamente con representantes del CAA, entendemos que los perjuicios que recayeron sobre los productores representados legítimamente por nuestra entidad ameritan que nos desvinculemos de dicho Consejo”, apuntaron desde la entidad presidida por Jorge Chemes.
Las prohibiciones a las exportaciones de carne de algunos cortes que se extenderán hasta finales de 2023, como también la idea de la Secretaría de Comercio Interior de generar un fideicomiso para las exportaciones de trigo y maíz, en el marco de un acuerdo de precios con otros sectores alimenticios, son dos de los argumentos que empujaron a esta decisión de CRA.
“Huelga decir que el proyecto primigenio del CAA sostenía el propósito central de elevar exponencialmente las exportaciones y con ello la creación de puestos de trabajo, ambas ideas desnaturalizadas de cuajo, por el cierre de exportaciones, cupos. Las pocas medidas tomadas en relación al CAA han sostenido las diferencias y han significado un severo perjuicio a la producción primaria”, apuntaron.
“Frente a la realidad, las bases confederadas venían solicitando hace meses el alejamiento, para evitar avalar con nuestra participación medidas a nivel de gobierno que solo sirven para otorgar prebendas y privilegios a otros intereses sectoriales, y que perjudican a los productores”, agregaron.
“Poco se trabajó para poder tener institucionalidad en los mercados granarios en cuanto la formación de los precios. El precio justo que deviene de los mercados internacionales no es recibido por los productores agropecuarios por las grandes distorsiones locales, las cuales muchas cámaras que integran el CAA avalan”, señalaron en relación a la industria.
Y concluyeron: “El histórico lema de nuestro Movimiento Rural Confederado ‘Justicia económica para el productor rural’, fue por un momento soslayado por intereses ajenos al productor.
“Por todo ello, el Consejo Directivo de Confederaciones Rurales Argentinas ha decidido desvincularse del Consejo Agroindustrial Argentino y retirar a sus técnicos y representantes en las mesas de trabajo. Siempre estaremos dispuestos a ideas nuevas para un país distinto, pero no para consolidar viejas prácticas comerciales en detrimento de nuestros productores”, finaliza diciendo el comunicado.
La Sociedad Rural Argentina también se va
La aventura de la Sociedad Rural Argentina en el seno del CAA duró menos de un año: había sido una de las ideas de campaña de Nicolás Pino antes de ganar la elección en la entidad, hecho que se materializó una vez en la presidencia.
Sin embargo, este jueves comunicó su salida en sintonía con CRA: “En el marco de no haber podido encontrar los consensos necesarios dentro de este espacio, la Sociedad Rural Argentina ha decidido retirarse de dicha iniciativa”.
“Vamos a seguir bregando por reglas claras y de largo plazo con el objetivo de darle sostenibilidad a la producción agropecuaria. Entendemos que el funcionamiento adoptado en las últimas semanas no es el que aspiramos los productores” declaró Nicolás Pino, presidente de la entidad.
Federación Agraria con un pie afuera
Al igual que CRA y la SRA, la Federación Agraria Argentina también abandonaría el Consejo Agroindustrial en los próximos días. “No lo tenemos consensuado aún, pero es inminente nuestra salida”, dijo una alta fuente federada.
La entidad se encuentra por estas horas en pleno debate interno y dará a conocer su decisión “en los próximos días”, agregó.
Coninagro no ve motivos de ruptura con el CAA
Finalmente, la única integrante de la Mesa de Enlace que aún no tomó posición es Coninagro. Ante la consulta de a24.com, un alto dirigente cooperativista, afirmó: “No lo tenemos tratado al tema por el Consejo”.
¿Cuál es el debate interno? “No veo razones de peso para abandonar el CAA. Y por algunas consultas realizadas, varias de nuestras Federaciones apoyan la permanencia de Coninagro en el CAA”, confió el dirigente.
“Insistimos en la unidad de la producción, con los demás sectores de la economía, para afrontar los severos problemas que tiene el conjunto de la sociedad”, finalizó.