Las bases de las entidades agropecuarias y los productores autoconvocados están decididos a llevar adelante una movilización a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el próximo 23 de abril. El reclamo es contundente y preciso. Mejoras en las políticas agropecuarias y libertad para producir, son los lemas sobresalientes.
Sin embargo, la Mesa de Enlace cree que no es el momento de hacerlo. Aunque es preciso aclarar que sus integrantes resolvieron que cada entidad sea autónoma y que si considera que debe participar, lo puede hacer. “No es una decisión global”, entienden desde la Mesa de Enlace central.
Quienes sí están decididos son los productores autoconvocados. Para ellos, nada los detendrá, “aunque cada vez aparezcan más palos en la rueda, como la complicación que tienen ahora en plena cosecha de soja y maíz para conseguir gasoil”.
En ese sentido, el titular de la Asociación Argentina de Productores Autoconvocados (AAPA), Pedro Zabala, fue claro y contundente. “Sabemos de las complicaciones que hay. Estamos el plena cosecha, pero no debemos estar divididos. Necesitamos más diálogo entre los productores y dirigentes”.
“Tenemos que estar más unidos”
El productor, oriundo de la localidad bonaerense de Carlos Casares, explicó que la falta de diálogo entre los dirigentes rurales genera fragmentación. “Los dirigentes hemos perdido la capacidad de diálogo y eso es preocupante”, insistió Zabala.

Por lo tanto, el productor cree que el próximo 23 de abril, “la convocatoria debería ser numerosa” porque los problemas del campo “unen a los productores” en un solo grito.
“Todos los productores debemos participar de la marcha a Buenos Aires. Como dirigentes tenemos que escuchar a los productores de todas las zonas y garantizar una mesa de discusión entre todos los dirigentes”, sostuvo el referente autoconvocado.
Tenemos buenas expectativas
Por su parte, un productor agropecuario de Pergamino, miembro del grupo de autoconvocados local y dirigente de la Sociedad Rural de Pergamino, Román Gutierrez, entiende que la marcha puede ser el comienzo de un gran reclamo.
“Los productores tienen mucha bronca en todo el país. Por ello, más allá de lo que diga la Mesa de Enlace como institución, los productores van a asistir a Buenos Aires en gran número”, aseguró el ruralista.
Es por ello, que las entidades de base, sociedades rurales y productores asociados ya preparan una movilización que para muchos será contundente en términos de asistencia y reclamos. Inclusive, la Sociedad Rural Argentina dejó en libertad de acción a sus asociados y, a diferencia de las otras tres entidades gremiales oficiales, marcó la cancha.
“Donde haya un productor, ahí se estará, acompañando. Siempre hubo un representante de la Rural en todas las asambleas y manifestaciones que se hicieron, no habría motivo alguno para que no estemos presentes”, dijeron desde la entidad.
“La Mesa de Enlace no ve la peligrosidad de la situación”
En este contexto, Raúl Víctores, dirigente de la Sociedad Rural de San Pedro, indicó que igualmente son muchas las rurales del interior del país que van a adherir a la marcha.
“Vamos a acompañar porque tenemos otra visión de lo que está pasando. La Mesa de Enlace no ve la peligrosidad de lo que está ocurriendo, tienen un error de visión muy fuerte”, reconoció el productor sampedrino.
“El problema no es solo la falta de gasoil, el dólar y las retenciones. Estamos viendo una degradación del país, eso es más fuerte que la cuestión económica. Son pequeñas bombas que tira este Gobierno para tenerte distraído mientras ellos avanzan por otro canal”, alertó.

¿Qué dicen los miembros de la Mesa de Enlace?
Desde Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) señalaron esta semana que el Consejo Superior Directivo determinó que no participarán de la protesta. “La opinión mayoritaria, de las 16 confederaciones que integran la entidad, decidió que no es el momento de manifestarse”, informaron.
“No estamos de acuerdo en la fecha, no están dadas las condiciones”, dicen. Desde CRA recomiendan realizarla en otro momento, con una mirada más amplia que incluya a la comunidad en su conjunto, según manifestaron a este medio.
En tanto, el titular de la Federación Agraria Argentina (FAA), Carlos Achetoni, confirmó que no acompañarán la protesta en la Capital Federal. “Todavía nos falta una reunión entre las cuatro entidades, pero por el momento no iremos. Por más que los reclamos tengan sentido, no encontramos la efervescencia de la gente como para hacer esa movilización. Entonces, estamos buscando alternativas de otras fechas”, coincidió con CRA.
La misma teoría estarían analizando Coninagro y la Sociedad Rural Argentina. Aunque esta última advirtió que sus dirigentes podrían participar como productores de la jornada.
A propósito de ello, este viernes se conoció la posición de la Mesa de Enlace Regional Córdoba, que sí decidió ir a Buenos Aires. “Siguiendo el pedido y mandato de sus entidades de base, acompañamos la movilización de productores a Capital Federal prevista para el próximo 23 de abril”, dice un escueto comunicado.