Con las restricciones a productos importados, las cosechadoras de marcas globales han recurrido al draper de Piersanti para equiparse. Confiar en un producto nacional por parte de los concesionarios, habla del nivel que alcanzó la empresa de Noetinger (Córdoba).
Valeria Piersanti, su gerente Comercial, explica cómo se logró ese estatus, cuál es la actualidad del negocio y en qué dirección van las novedades que se exhibirán en Expoagro 2022.
Panorama
«Como todo el sector de la maquinaria agrícola, venimos con varios meses de ventas anticipadas. Hoy estamos casi con 120 días de anticipación en ventas. Es una situación que vivimos a finales del año pasado, cuando ya en noviembre, y prácticamente diciembre, teníamos cerrada lo que es la campaña de soja«, dice la responsable comercial de la firma.
En cuanto al impacto de la sequía sobre la demanda de sus productos, Piersanti cree que no modificará la cantidad de pedidos. «Calculamos que este año la demanda se va a comportar de una manera similar. Entendemos que la sequía va a tener algún efecto negativo sobre el negocio, pero consideramos que la demanda seguirá en la misma línea durante unos meses más. Además, ya estamos lanzando lo que es la precampaña de trigo 2022«.
Beneficios
Sobre los alcances de la precampaña de trigo 2022, la gerente Comercial dice que «quien no pudo comprar porque se quedó sin turno o por otro motivo, puede aprovechar ahora con las promociones y los descuentos que se presentarán en Expoagro«.
Piersanti agrega que «también habrá algún descuento que vendrá directo de fábrica. Así se tendrá el beneficio de ir confirmando los productos antes de la campaña de trigo«.
«Como las líneas de créditos siguen activas, y siguen aprobándose, hay gente que no cuenta con el producto para la cosecha gruesa, pero ya lo cuenta para la fina. Entonces, la gente se puede asegurar ahora el equipo, anticipadamente, y termina siendo un negocio financiero, por decirlo así, porque se aprovechan créditos en pesos«, explica Valeria Piersanti.
Innovaciones
Consultada sobre si la empresa presentará alguna novedad en la edición 2022 de Expoagro, dice que «arrancamos el 2022 con muchas novedades, pero todavía no podemos adelantar demasiados detalles. Lo que podemos decir es que las novedades vienen para el mercado puntual del poroto, en el que venimos desarrollando innovaciones desde hace unos años. Será una innovación para el sector porotero, para los usuarios que necesitan hilerar«.
También agregó que «habrá algo distinto a lo que venimos haciendo, que tiene que ver con el forraje. Y se relaciona con corte y recolección«.
A fines de 2020 la empresa lanzó la renovación de su identidad corporativa, pero la pandemia frenó la presentación en sociedad. En Expoagro será la primera vez que la empresa, de manera presencial, se presentará con el nuevo cambio de imagen.
Posicionamiento
Le consultamos a Piersanti sobre el negocio de reforma a lona. «Hay muchas plataformas convencionales en el mercado y hay mucha gente que sigue demandando el servicio. Hay gente que se quedó con una plataforma más chica y como las cosechadoras cada vez tienen más HP, necesita hacer una reforma a lona y hacerla más ancha. Y también se tiene un mejor rendimiento en el corte y la recolección. Entonces, el segmento de reforma a lona sigue completamente activo«.
Inversiones
La gerente comercial de la empresa cordobesa informó que este año habrá una expansión de la infraestructura fabril. «El año pasado terminamos la ampliación de 1.500 m2 y ahora estamos agregando 1.600 m2 más. Pensamos completar para mediados de 2022 una ampliación total de 3.000 m2 respecto a lo que era la fábrica«.
Piersanti aclaró que en la nueva nave «instalaremos el montaje de equipos y todo lo relacionado con la pintura. Además, hemos incorporado tecnología fabril como tornos con CNC y estamos sumando las cabinas de pintura. Y hay otras herramientas que están en carpeta para agregar«.