Muy buena evolución de los cultivos, luego de las lluvias del fin de semana

0
32

Las pronosticadas y esperadas lluvias llegaron durante el último fin de semana a toda la región agrícola central, y permiten que los cultivos continúen con una muy buena evolución y puedan acumular reservas.

Con tormentas de variada intensidad, ya que algunos eventos fueron fuertes, e incluso con caída de granizo, las precipitaciones dejaron acumulados puntuales significativos de más de 70 milímetros en algunas zonas.

Las lluvias avanzaron rápidamente por la región agrícola central, con desarrollos de corta duración, pero importantes, y podrían retornar de manera transitoria este lunes 15 y martes 16 de noviembre, especialmente sobre el norte de la región agrícola núcleo, aunque serían de bajo milimetraje.

cultivos
La gran mayoría de los cultivos de trigo vienen atravesando el periodo de llenado de granos y definición de rendimiento, por lo que estas lluvias le permiten continuar evolucionando favorablemente, como este lote ubicado en la zona de El Arbolito, Partido de Colón, Buenos Aires.

Campaña triguera 2021-22 récord

Con un volumen estimado en 20,4 millones de hectáreas, la campaña triguera 2021-22 superará el anterior récord productivo del 2019-20 por casi un millón de toneladas.

Esta es la mayor siembra de los últimos 19 años, con 100.000 hectáreas más, y con un rinde promedio nacional estimado en un quintal más que hace dos años, se espera un nuevo récord de cosecha para el trigo, a pesar de ser un año muy ajustado con las lluvias.

El trigo 2021-22 viene sorteando la falta de agua con tormentas como la de este último fin de semana, que aparecen en los momentos más oportunos para salvar la campaña.

Esta situación y como nuevamente se aplicaron niveles de fertilización récords, permiten limitar los descuentos en las caídas de rindes y que el trigo siga rumbo a superar los 20 millones de toneladas. 

Desarrollo del cultivo de trigo

La gran mayoría de los cultivos de trigo vienen atravesando el periodo de llenado de granos y definición de rendimiento, por lo que estas lluvias le permiten continuar evolucionando favorablemente.

Pero las muy altas temperaturas de fines de octubre fueron muy perjudiciales para el trigo y hay que ver que impacto tienen a futuro en el rendimiento.

Si el cultivo se encontraba en llenado de granos el impacto es negativo, mientras que en inicio de llenado se puede esperar una disminución en el tamaño del grano, y en estado más avanzado grano “chuzo”.

xx
Las muy altas temperaturas de fines de octubre fueron muy perjudiciales para el trigo y hay que ver que impacto tienen a futuro en el rendimiento.

Implantación y desarrollo de maíz y soja

Con toda la expectativa por las lluvias del fin de semana, la soja y el maíz 2021-22 muestran un ritmo de siembra próximo al de la campaña pasada. No obstante, tanto el ritmo de este año como el del año pasado se mostraron por debajo del promedio histórico para esta altura del año.

La soja viene recortada 4 pp del promedio de los últimos cinco años, que muestra cerca del 23% de la superficie sembrada para esta altura del año.

La semana pasada se vieron avances sostenidos de siembra, sólo interrumpidos por los días de lluvias, que aportan al muy buen desarrollo fenológico de los cultivos que ya estaban implantados.

Por su parte, el maíz viene más rezagado de su promedio histórico. La siembra continua en provincia de Buenos Aires incentivada por las lluvias, mientras en Córdoba la siembra temprana ya terminó. En Santa Fe, las lluvias colaboraron en el muy buen desarrollo del cultivo, permitiendo continuar acumulando humedad de suelo.

Esta semana se vieron avances sostenidos de siembra de soja, sólo interrumpidos por los días de lluvias, que aportan al muy buen desarrollo fenológico de los cultivos que ya estaban implantados, como este lote ubicado de Fontezuela, Partido de Pergamino, Buenos Aires.
cultivos
En Santa Fe, las lluvias colaboraron en el muy buen desarrollo del cultivo de maíz, permitiendo continuar acumulando humedad de suelo, como se observa en este lote ubicado en la zona de Pavón Arriba, en el sur santafesino.

Cosecha en la zona legumbrera

En tanto, en la zona legumbrera del extremo sur de la provincia de Santa Fe y norte de Buenos Aires, ante el pronóstico de lluvias, durante el transcurso de la semana pasada se intensificaron las labores de cosecha de cultivos como arveja y lenteja.

Se trata de legumbres que son muy susceptibles al impacto de la humedad antes de la cosecha, ya que lluvias inoportunas generan pérdida de calidad y rendimiento.

vv
Lote de lenteja cosechado durante la semana pasada antes de las últimas lluvias, en la zona de la localidad de Cuatro Esquinas, en el sur santafesino.
Artículo anteriorEl gobierno envió al Congreso la Ley de Fomento Agroindustrial
Artículo siguienteEl trigo en Rosario con su mayor precio para el mes de noviembre desde 2013