El último informe del GEA (Guía Estratégica para el Agro) de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), indica que hasta mediados de marzo se había avanzado hasta un 50% en la cosecha de maíz temprano de la temporada 2021-22 en la región agrícola central. Pero las expectativas de rinde no cambiaron demasiado, y las pérdidas van del 10 al 50%.
- En la zona Bigand, sur de Santa Fe, y San Pedro, norte bonaerense, esperan la mitad de la producción de un año normal (entre 40 y 45 qq/ha respectivamente).
- “En Pergamino los rendimientos son muy malos, las lluvias llegaron muy tarde y la seca sumado al gran golpe de calor en enero provocaron una merma del 50% en los rendimientos”, lamentó el ingeniero agrónomo Gustavo Ferraris del INTA Pergamino, Buenos Aires, en diálogo con El ABC Rural.
- “Una campaña similar con semejante magnitud de mermas de rendimientos en maíz temprano la tuvimos en 2011-12, con rindes que están entre 40 y 60 qq/ha”, lamentó.
- En Marcos Juárez, sudeste de Córdoba, se estima un 30% de pérdida de rinde.
- En Carlos Pellegrini, en el centro de Santa Fe, las expectativas son solo un 10% menores y esperan una media de 100 qq/ha.
Hacia el noroeste bonaerense, donde las precipitaciones presentaron una mejor distribución y frecuencia en el ciclo, estiman de 85 a 90 qq/ha.


Maíces tardíos con más expectativas de rinde
Al igual que los tempranos los maíces tardíos también presentan mermas de producción.
Sin embargo se espera rindes superadores a los tempranos o que al menos los igualen en muchas localidades de zona núcleo.
- En San Pedro estiman no menos de 80 qq/ha versus los 40 qq/ha de los tempranos.
- “En Pergamino los maíces tardíos y de segunda están en buen estado, con mejores perspectivas de rendimiento”, informó el especialista del INTA local.
- En El Trébol igualarían a los tempranos con 80 qq/ha.
- En Bigand esperan bajos rindes, 50 qq/ha, pero un 5 qq/ha superiores a los tempranos.
- En Marcos Juárez los rindes estarían en 85 qq/ha, 5 qq/ha más que los tempranos.
Cosecha de soja de primera en línea de largada
Esta semana comenzaron a levantarse los primeros lotes de la oleaginosa. El 3% de lotes cosechado arrojan rindes menores a los esperados para un año normal desde el punto de vista climático.
- En Bigand las medias esperadas estarán en los 20 qq/ha, casi la mitad de lo normal para la zona.
- “En Pergamino la soja de primera fue afectada en menor medida que el maíz, esperándose un mejor resultado”, indicó Ferraris.
- En Marcos Juárez estiman 30 qq/ha, unos 12 quintales menos que la media del área.
- En Carlos Pellegrini las expectativas mejoran y con un 3% trillado esperan 40 qq/ha.