Los fertilizantes muestran mercados a la baja en el inicio de 2023. El informe de insumos de Az Group revela también que hay una fuerte retracción de las importaciones en el mercado local.
En el caso de la urea, en el mes de enero, Argentina importó 6,5 mil t. de urea conforme INDEC, a un precio CIF promedio de 673 u$s/t. «El volumen ingresado muestra un importante retroceso respecto al mes de diciembre, donde se declararon 22 mil t. importadas», explica Jeremías Battistoni, analista de Az Group.
Con este volumen, el inicio de 2023 se ubica por debajo de los promedios, de todos modos, el primer cuatrimestre del año suele mostrar volúmenes marginales de importación. Las refertilizaciones de los maíces tardíos llega a su fin. Durante enero se dio una relativa recomposición de actividad en este sentido. Para la campaña 2023/24 de cultivos de fina, comienzan a confeccionarse los presupuestos e inician las consultas. «Las buenas relaciones de precios con el inicio de las cotizaciones de la nueva campaña de trigo apalancan este comportamiento».
Como contracara, la baja recarga de perfiles genera dudas desde lo productivo y jugará un importante rol en la reactivación de la demanda. En el mercado local, los precios siguen recortándose, alcanzando los 590 u$s/t, unos 77 u$s/t. por debajo del registro de enero. La paridad teórica de importación se ubica en 505 u$s/t. dando margen a nuevas bajas.
En cuanto al MAP, en el mes de enero, conforme INDEC, se registraron importaciones por 4,7 mil t, a un precio CIF informado de 769 u$s/t. Hasta marzo/abril, los volúmenes de importación suelen ser marginales, de todos modos, el volumen mencionado se ubica por debajo de los promedios históricos. En el mercado local, el MAP cotiza en 910 u$s/t. a retirar, 34 u$s/t. por encima de la cotización de enero. La paridad teórica de importación se ubica en 826 u$s/t. «El mercado se muestra poco abastecido con algunos operadores retirados de la comercialización», concluye Battistoni.