La soja se desplomó unos US$ 17: qué vieron los operadores

0
32

Amplias pérdidas para la soja (-2,83% a US$ 594) en el final de la jornada, cayendo más de 17 dólares. Los datos de siembra en EE. UU. trajeron una mayor área a la esperada, siendo la mayor superficie de su historia, a la vez que el petróleo se vio impactado por los anuncios de Biden, arrastrando también a los aceites.

Los futuros de maíz (1,44% a US$ 294) subieron cerca de 4 dólares en Chicago, apuntaladas por una menor área de siembra en Estados Unidos respecto de las expectativas, y de campañas previas, mientras las bajas del petróleo limitaron las subas.

El trigo (-2,11% a US$ 369) cerró con 7 dólares a la baja. Los stocks trimestrales permanecieron por debajo de lo esperado en un contexto en el que la oferta interna de trigo está en su nivel más bajo en 14 años y la demanda está aumentando tras la invasión rusa, aunque un dólar más fuerte presionó al cereal.

En el ámbito local, el avance de cosecha de maíz cubre el 14,4 % del área, registrando un progreso intersemanal de 4,4 puntos. Las labores de recolección de la soja avanzan al 4,4% del área cosechable.

Mercado internacional

Soja

Cierre de rueda con amplias pérdidas para la soja, presionado por los datos de siembra de la nueva campaña de EE. UU.

El USDA dio a conocer la intención de siembra estadounidense, la cual estuvo 1 mill. has. por encima de lo esperado, y 1,5 mill. has. superior a la campaña 21/22.

Así, con una mayor producción, los stocks se incrementarían dejando la relación S/C en 9,2% contra los 6,5% de la campaña anterior.

En adición, el petróleo cayó ampliamente afectado por los anuncios de que EE. UU. liberaría 1 millón de barriles de petróleo por día durante los próximos seis meses de la Reserva Estratégica de Petróleo, para tratar de reducir los precios de la gasolina, impactando a su vez en los aceites.

Maíz

El maíz finaliza la jornada con subas luego del informe de siembras en Estados Unidos.

El USDA informó el área de siembra, la cual estuvo 1 mill. has. por debajo de las expectativas, siendo esta a su vez una de las más bajas de las últimas campañas.

Ante una menor producción, los stocks podrían caer, dejando la relación Stock/Consumo en 9,8%, contra el 9,6% de la campaña 21/22, pero todos modos en los más bajos en los últimos años.

Aun así, las grandes caídas del petróleo limitaron las ganancias del cereal.

Trigo

El maíz finaliza la jornada con subas luego del informe de siembras en Estados Unidos.

El USDA informó el área de siembra, la cual estuvo 1 mill. has. por debajo de las expectativas, siendo esta a su vez una de las más bajas de las últimas campañas.

Ante una menor producción, los stocks podrían caer, dejando la relación Stock/Consumo en 9,8%, contra el 9,6% de la campaña 21/22, pero todos modos en los más bajos en los últimos años.

Aun así, las grandes caídas del petróleo limitaron las ganancias del cereal.

Mercado local

Dólar

El dólar cerró en la jornada de hoy a $ 110,81 subiendo 12 centavos respecto del día de ayer.

Soja

Las labores de cosecha cubren el 4,4 % del área, reportando un rendimiento medio nacional de 31,2 qq/Ha.

Continúa observándose un mercado prácticamente flateado hacia los meses más diferidos, las posiciones julio y noviembre se negociaron a 421 y 423 dólares respectivamente.

La soja con descarga hasta mayo operó a U$S 430/tt., marcando el empalme del mercado.

Maíz

El avance de cosecha cubre el 14,4 % del área apta, registrando un progreso intersemanal de 4,4%, y promediando un rinde nacional de 60 qq/Ha.

Las posiciones Julio/Agosto operaron a 230 usd, mientras que para la Diciembre se posicionaron en los 236 usd.

En Bahía Blanca y Necochea el disponible a mayo se ubicó en 290 usd.

El disponible hasta mayo en el UpRiver se negoció a U$S 255/tt.

Trigo

Se vieron negocios contractuales Abril/Mayo en los 310 usd.

Para las posiciones diferidas, operaron los 275 usd Diciembre.

Artículo anteriorEnrollador de bolsas
Artículo siguienteEntre heladas y calor, el otoño se instala con gran amplitud térmica