Fuerte rechazó al «Dólar Campo»

0
61

Tras conocerse este lunes la implementación de un nuevo dólar campo, destinado a potenciar las exportaciones de maíz y de las economías regionales, los diferentes ámbitos de la producción fueron críticos, en especial los dedicados a la cría de ganado bovino, porcinos y avícola, entre otros.

Una de los primeros en manifestarse en contra de la medida fue Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA). “El dólar a $340, no es la solución para el campo. Solo sirve para algún productor o quien trabaje en las economías regionales, verá que es bueno, que le permitirá hacer una pequeña diferencia en su venta”.

A modo de ejemplo citó el caso del maíz y al respecto explicó que: “Se toquetea un grano fundamental para la hacienda, para el tambero, para el productor de pollos, los feedloteros o, porcinos que verán incrementado sus costos. Conclusión arrglo en un lado y desrreglo en el otro”, resumió el titular de la SRA.

La solución no pasa por acá (en alusión el nuevo dólar), pasa por una ley pareja, pasa por hablar en serio sobre los derechos de exportación, el tipo de cambio que se debe solucionar en la Argentina”, agregó Pino.

El dirigente rural agregó: “Entiendo que en la situación en la que está el país la cosa está comprometida. Se mantiene una negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI), y debe haber otro tipo de exigencia. Y el Gobierno, aceptándolas, tiene la obligación de recaudar. Pero siempre la cuenta la pagamos nosotros”, describió.

En términos similares se pronunció la Asociación de Maíz y Sorgo (MAIZAR) a través de un comunicado de prensa en el que rechazó la resolución que establece un tipo de cambio de $340.

Para Maizar el gigantesco estado asistencialista genera desorden fiscal, endeudamiento público y emisión monetaria, es decir más distorsiones y menos previsibilidad. Las víctimas de esto siempre han sido la inversión, el crecimiento y la generación de empleo«, concluye el comunicado.

Artículo anteriorDólar maíz confirmado
Artículo siguienteMassa: «A partir del 1° de septiembre ninguna economía regional va a pagar retenciones»