Fuerte aumento del margen negativo

0
47

El último informe GEA (Guía Estratégica para el agro de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), señala que la caída en las estimaciones de rinde promedio para la cosecha gruesa 2022/2023 en la región núcleo, hacen crecer las pérdidas tanto para soja de primera como para maíz tardío.

La estimación de rindes promedio para soja de primera cayó de 20 a 15 qq/ha, y el maíz tardío, de 48 a 27 qq/ha). Esto representa que las pérdidas para la oleaginosa de primera crezcan US$ 190 y para maíz tardío US$ 330.

sequía

Hasta en campo propio se pierde plata

De acuerdo a los cálculos de los especialistas de GEA, en campo alquilado, hace un mes atrás, con 20 qq/ha que se esperaban como promedio en la región núcleo, la foto de márgenes indicaba una pérdida de 635 u$s/ha.

Tras los efectos de la última ola de calor, la supersequía y un recorte de 5 qq/hala foto actual de márgenes refleja un pérdida de 823 U$s/ha. Un 30% más de rentabilidad negativa. En campo propio, la misma comparación muestra que se pasó de un ingreso de 104 u$s/ha a asumir una pérdida de 88 u$s/ha.

Soja de 1ra: el rinde cayó un 25%, pero las pérdidas subieron al menos un 30% y habrá resultados negativos hasta para los dueños de campo

La calidad también incide

Advierte el informe que, lamentablemente, estas pérdidas pueden seguir subiendo: la tendencia de los resultados de cosecha de soja muestran que los resultados serían inferiores. Y aparte de los resultados físicos, otro factor de peso en los descuentos es la gran presencia de grano verde en los lotes cosechados.

cosecha de soja

En maíz tardío, el calor descontó 17 qq/ha y las pérdidas trepan al 50% en campo alquilado. El mismo análisis de comparar los márgenes del 8 de abril con los de hoy, 5 de abril, actualizan las pérdidas de 681 uSs/ha a 1.007 u$s/ha, respectivamente

Artículo anteriorEl sector porcino rechazó programa de impulso a exportaciones
Artículo siguienteRindes hasta 78% por debajo de lo planificado por las empresas