Foco en los temas calientes

0
33

La Cámara Argentina Fabricantes de Maquinaria Agrícola (CAFMA) sigue de cerca los temas calientes que envuelven al sector. Entre esas cuestiones están los insumos que se deben importar, la marca de las ventas en el mercado interno y la necesidad de incrementar las exportaciones.

Las importaciones para continuar la fabricación de agromáquinas constituyen una de las aristas ásperas en la agenda de los fabricantes.

“Si comparamos la fabricación de máquinas agícolas con la fabricación de automóviles, estamos integrando localmente el doble”, resume Eduardo Borri, Presidente de CAFMA.

“Es decir, la industria automotriz está entre el 30% y el 40% y nuestro sector entre el 60% y el 80% de integración”, agrega.

“Pero como no producimos el 100% de nuestros insumos, necesitamos un sano equilibrio entre el agregado de valor local más la incorporación de ciertas partes que no se producen en Argentina y que quizás nunca se produzcan”, resalta Borri.

Turbulencias

Junto a importaciones, en estos días también pesan en el análisis las complicaciones que vive la economía argentina.

“En los últimos tiempos, en Argentina se perdieron precios de referencia locales, entonces ya ni el acero, que es producido en Argentina, tiene un precio conocido por los fabricantes”, indica Borri.

“Por ahora se van a paralizar las ventas porque no hay precios de referencia y existen muchas variaciones”, advierte.

“Hoy estamos fabricando productos que vendimos seis meses atrás. Entonces, requerimos de muy pocos elementos para completar la fabricación y en una sana relación con el gobierno se podría destrabar”, considera Borri.

“Los fabricantes, cuando recibimos pesos en el pasado, los convertimos en materias primas para asegurar el valor de lo que se estaba vendiendo y para concretar esas ventas hacia delante de máquinas”, puntualiza el titular de CAFMA.

“Pero faltan algunas cosas y creemos que diciendo exactamente lo que necesitamos, el gobierno tendría que acceder rápidamente”, estima.

Perspectivas

Respecto a las ventas, CAFMA no oculta alguna preocupación por lo que pueda pasar en el mercado interno y refuerza su convicción de ganar más presencia en el mundo.

“Si bien estamos creciendo en exportaciones, todavía el 95% de nuestros productos se vende en el mercado interno”, expresa Borri. “Como estuvimos ampliando nuestras estructuras industriales, habrá capacidad fabril y comercial para abordar mercados externos”, agrega.

En el ámbito local, el proceso de expansión de la industria de máquinas agrícolas ha sido sostenido, aunque falta saber qué pasará con las ventas en los próximos meses.

“Venimos creciendo entre 5.000 y 6.000 puestos de trabajo por año y actualmente estamos en alrededor de 40.000 empleos directos”, comenta Borri.

“Es una tendencia que podría seguir aunque vemos que se enciende alguna luz amarilla sobre la continuidad de las ventas”, añade.

Artículo anteriorBahillo y las Cámaras del Sector pesquero acordaron liquidar 300 millones de dólares
Artículo siguienteCuadro completo en dosificación