La Federación Agraria Argentina (FAA) se mostró pesimista en cuanto a la posibilidad de obtener respuestas a sus reclamos luego de mantener una reunión con el Gobierno nacional.
“Respuestas concretas sabíamos que no nos íbamos a llevar, pero también sentimos la sensación de que las respuestas no van a ser a la medida de las necesidades”, señaló el titular de la entidad, Carlos Achetoni, luego de reunirse con el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, en la sede de la cartera.

“El secretario es consciente que la situación es muy adversa”, reconoció Achetoni y se consoló diciendo que “puede que lleguen al estudio las propuestas que trajimos”, pero afirmó que “no serán las necesarias”.

Sobre la convocatoria al Congreso Nacional dentro de la jornada de protesta que planteó la representación rural, el dirigente sostuvo que la intención es “instalar con los distintas fuerzas la situación que estamos atravesando y la necesidad de un salvataje”.
Achetoni afirmó: “Hay que ir construyendo herramientas que no nos hagan pedir otro salvataje para que cuando haya una inclemencia climática o una situación adversa ya tengamos las herramientas, como por ejemplo un seguro multirriesgo, y una desafectación impositiva que nos permita tener rentabilidad y no esta estrangulación que nos han hecho durante años”.
El petitorio de FAA
La propuesta de FAA entregada al secretario Bahillo y, posteriormente, a los diferentes representantes políticos, incluye medidas de alivio fiscal inmediato, con vigencia hasta el 30 de junio de 2024.
Los productores piden: exención de anticipos de Ganancias en el período 2023/2024, suspensión de retenciones por IVA, exención del Impuesto sobre Créditos y Débitos, suspensión y levantamiento de juicios de ejecución y de los bloqueos de cuentas corrientes de productores.
Además, en materia de financiamiento reclaman un plan de salvataje para pequeños y medianos productores, créditos a tasa cero para reactivar la producción y eliminación de la resolución 7720 del Banco Central (BCRA) que encareció las tasas de crédito por tenencia de grano.


La agenda de los dirigentes federados fue intensa: en el Congreso mantuvieron reuniones con diversos bloques. El primero de ellos fue la Coalición Cívica, donde hablaron con los diputados Juan Manuel López, Victoria Borrego y Mariana Zuvic. Luego lo hicieron con el Interbloque Federal, con Alejandro “Topo” Rodríguez, Florencio Randazzo, Mónica Fein y Carlos Gutiérrez.
Según indicaron desde FAA, Topo Rodríguez indicó: “Estamos trabajando en proyectos como el de seguro multirriesgo o la baja gradual de retenciones. El diálogo con Federación Agraria ha sido serio y constructivo. Es imprescindible que la mayoría no oficialista del Congreso se comprometa seriamente en apoyar al campo y cuidar a las productores de todo el país”.
Nueve horas en el Congreso
La delegación de FAA recorrió el Congreso de la Nación para mantener encuentros previstos con representantes de los bloques de la Cámara de Diputados.

Lo hicieron con integrantes del Bloque de Diputados de la Coalición Cívica en el Congreso Nacional, con la presencia de los diputados Juan Manuel López, Victoria Borrego y Mariana Zuvic; del Bloque Frente de Concordia Misionero, con Diego Sartori; un encuentro con los diputados nacionales de La Libertad Avanza, Javier Milei, y Victoria Villarruel, a quienes les entregaron la carpeta con las propuestas elaboradas para ayudar a los pequeños y medianos productores y con integrantes del Interbloque Federal de la Cámara de Diputados con la presencia de los diputados nacionales Mónica Fein, Florencio Randazzo y Alejandro “Topo” Rodríguez.

También lo hicieron con el Bloque de Diputados Nacionales UCR-PRO, con la presencia del diputado nacional Cristian Ritondo; con el Bloque de Encuentro Federal, con la presencia de los diputados Margarita Stolbizer junto a Emilio Monzó; con el senador nacional del Bloque Producción y Trabajo, Roberto Gustavo Basualdo; con el Bloque Evolución Radical, donde participaron el diputado nacional Martín Tetaz, y la presencia del diputado nacional de la UCR, Ricardo Buryaile y, por último, con diputados del Bloque del Frente de Todos con la asistencia de los diputados Germán Martínez, Marcos Cleri, Carlos Selva, Carlos Ponce, Rogelio Iparraguirre, Eduardo Costa, Susana Landriscini, y María Luisa Chomiak.
Evaluación de Achetoni
Sobre las reuniones con legisladores nacionales en el Congreso, Achetoni indicó: “Hemos pasado nueve horas en el Congreso de la Nación, en los distintos bloques. La idea fue presentarles a los legisladores nuestro petitorio, no sólo el plan de salvataje sino el proyecto para generar un retiro de retenciones de las primeras toneladas de producción, combinado con un retiro gradual del porcentaje de manera que en cinco años estemos sin ningún tipo de retenciones. Comenzar por las primeras toneladas para que el productor más pequeño se vea desafectado e impulsado a seguir produciendo”.
Asimismo señaló a modo de evaluación de la jornada: “Lo que está sucediendo con la producción lo hemos podido exponer en todos los ámbitos. Comprenden esta situación. Sabemos que será un arduo trabajo para lograr no solo instalar, sino conseguir, herramientas que traigan respuestas a una tremenda situación que ha puesto el clima con una sequía, con heladas y granizadas, en todas las producciones.
“Lo que necesitamos es instalar las herramientas que nos permitan despegar de esta situación. Sentimos que quizás no tengamos todo el acompañamiento, pero si se comprende que de ésta situación tenemos que salir con herramientas en un rescate extraordinario y urgente para preservar la vida de los pueblos del interior y que los productores puedan continuar haciendo lo que saben hacer que es producir día a día y generar el arraigo que se está perdiendo en la familia de los productores”.