En Córdoba, la superficie para trigo retrocede casi 30%

0
35

En la última estimación de siembra de trigo el resultado fue una caída aún más pronunciada en la superficie sembrada que lo que se esperaba un mes atrás. La falta de lluvias fue la principal causante, ya que en el mes de junio las precipitaciones fueron prácticamente nulas.

Esta situación, junto con la incertidumbre política y el aumento del costo de insumos, resultaron en una combinación que llevó a muchos productores a tomar la decisión de no sembrar trigo en la campaña invernal. Un 10 % de las casi 900 mil hectáreas fueron sembradas con la intención de ser utilizadas como cobertura, para evitar el enmalezamiento y la pérdida de agua por evaporación. Otros cereales como el centeno y la avena también fueron sembrados con ese fin.

Finalizando el mes de junio el avance de siembra llegaba al 94 %. La mayor parte del área se encontraba desarrollando las primeras hojas, con un 20 % del área comenzando el macollaje.

El estado general se mostraba variable, con más del 30 % de los lotes evidenciando una condición entre regular y mala. De acuerdo con la información provista por los colaboradores esta situación se explica principalmente por la falta de agua, junto con algunos daños a las hojas por alternancia de temperaturas altas y bajas.

Hasta el momento en los reportes de plagas se informó de ataques de pulgones (Schizaphis graminum) en el centro y norte de la provincia y gusano blanco (Diloboderus abderus) en el sudeste.

La presión de estos insectos no llegó a umbrales preocupantes, por lo que no fue necesario realizar aplicaciones.

Artículo anteriorParo del campo: dónde y cómo será la movilización en cada provincia
Artículo siguiente“Con la labranza se pierden años de lo construido gracias a la actividad biológica”