Un toro Limousin fue el primer animal en ingresar hoy al predio de Palermo de la Expo Rural 2022. Se trata de Cotilerio Nicanor de Cabaña La Cotidiana, de Ítalo Lattanti de Chenaut, Exaltación de la Cruz (Capilla del Señor), provincia de Buenos Aires.
Este ejemplar obtuvo el premio Gran Campeón Macho en la edición 2019 de la muestra. La raza continental Limousin, de origen francés llega este año a La Rural con unos 50 ejemplares de 10 cabañas de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.

En la recepción del toro Cotilerio Nicanor estuvieron presentes el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino; el de La Rural SA, Gastón Lernouad; el titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Jorge Chemes; el vicepresidente de Coninagro, Elbio Lausirica; y el vicepresidente de la Federación Agraria Argentina, Martín Espada.
Por parte de los organismos oficiales asistieron el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y el viceministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Matías Lestani.
Este ejemplar que obtuvo el premio Gran Campeón Macho, en la edición 2019 de la muestra. La raza continental Limousin, de origen francés llega este año a La Rural con unos 50 ejemplares de 10 cabañas de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.
Corte de cintas de La Rural 2022
Junto con la llegada del primer animal se realizó el corte de cintas de la Exposición Rural 2022. Estuvieron presentes el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, junto con autoridades de la Mesa de Enlace y de La Rural SA. También estuvo presente Matías Lestani, secretario de Agricultura de la Nación.
Durante la apertura, Larreta destacó: «Necesitamos trabajo en la Argentina, el campo es el sector más federal de todos y hay mucho potencial. El mundo demanda alimentos y podría estar exportando pero el Gobierno sube impuestos y cambia regulaciones. El campo es uno de los grandes motores para la Argentina, este Gobierno no lo ve».
«Hay que darle previsibilidad al campo, que invierte a mediano plazo. Hay que tener una política para mejorar la infraestructura en un momento que el mundo necesita lo que Argentina produce. Se piensa que acá está la oligarquía terrateniente, eso no existe. Hay que replantear los planes sociales, no puede ser que haya organizaciones. Saquemos los intermediarios», agregó Larreta.
Nicolás Pino, de la Sociedad Rural Argentina, comentó: «Hay más animales incriptos que en 2019 que fue la última edición. Hace una semana nos estabamos manifestando, Argentina está complicada y parece que el Gobierno no ve la oportunidad histórica que hay, te da bronca».
Para la Exposición Rural 2022 se inscribieron 2.500 animales, más de 400 expositores comerciales y 200 conferencias sobre carne, leche, granos y exportaciones. «Se esperan 18.000 millones en negocios, fíjense si esto no es el potencial que tiene el campo argentino».