El Informe Comercial de Insumos de Az Group relevó que los fertilizantes continuaron con la tendencia bajista del último tiempo.
En el caso de la urea, el FOB Medio Oriente retrocede a 633 u$s/t: «Si bien presenta un retroceso importante respecto a mayo, -68 u$s/t. en dos semanas del mes se vieron subas, lo que podría marcar la debilidad de la tendencia bajista», comenta Jeremías Battistoni.
El mercado de urea sigue caracterizado por una sobreoferta, en la medida que los compradores toman posiciones cortas ante un mercado en baja. Amplia oferta de Rusia, África y Medio Oriente. EEUU realizó su primer embarque a India. Brasil se hizo de un tonelaje importante, poniendo referencia mínima CFR en 530 u$s/t. para mercadería Rusa e Iraní.
Aún restan algunas semana para la próxima licitación de India, que debería ubicarse entre 0,7 y 2 mill. de t. en julio. Sudamérica entra en los meses de reactivación de demanda. En el mes de mayo, Brasil importó 571 mil t. de urea a un promedio de 734 u$s/t FOB. Con este volumen acumula 2,5 mill. de t. en el año, por debajo de 2021, pero por encima de las campañas anteriores.
Para el mercado local de urea, Jeremías Battistoni destacó que en el mes de mayo, Argentina importó 97,6 mil t. a un precio FOB promedio de 949 u$s/t. Con este volumen, acumula 203 mil t. en lo que va del año, un 11% menos que a misma fecha de 2021, pero acumulando por encima del promedio.
La estacionalidad típica de las importaciones muestra una aceleración en los volúmenes a partir de junio, alcanzado los volúmenes máximos en septiembre. La demanda se muestra activa en la medida que avanza la siembra de cultivos de invierno. La falta de precipitaciones en gran parte del territorio retrasan las labores y retraen la demanda.
El precio interno a productor retrocede 150 u$s/t. alcanzando los 830 u$s/t. a retirar de puerto. Con estas bajas el precio interno se acerca a los mínimos de 2022 alcanzados en febrero (825 u$s/t.). La paridad teórica de importación es de 875u$s/t, si partimos del FOB Medio Oriente de 633 u$s/t: «Un indicador de oportunidad si se quiebran las bajas en los precios internacionales», destaca Az Group.
En cuanto al PDA (Fosfato Diamónico), desde Az Group remarcan que el mercado de fosfatados continúa en baja, la referencia DAP FOB Golfo cae a 781 u$s/t, retrocediendo 79 u$s/t respecto a mayo. EEUU llega al fin de la siembra de grano grueso.
India acumula stocks por 2,8 mill. de t. de PDA de cara a la temporada de monzones, donde inicia la recomposición de la demanda. El CFR indio se mantiene estable ante las bajas de las demás referencias. Bangladesh licitó por 700 mil de t. de DAP en un mercado dominado por China, cuyo precio cayó a 980 u$s/t. FOB.
Brasil se muestra poco activo en compras con 1,060 u$s/t. de CFR para MAP. En mayo importó 640 mil t. de MAP a un promedio de 1,020 u$s/t. FOB. Acumula 1,6 mil. de t. en el año, un 10% más que mayo 2021.
Por otro lado, en el mes de mayo se registraron importaciones argentinas por 154 mil t. de MAP, el precio promedio de importación declarado fue de 1,054 u$s/t. FOB. Con este volumen, Argentina acumula 246 mil t. importadas. Este volumen es un 10% menos que el acumulado a misma fecha en 2021, y se ubica como el mínimo de las ultimas tres campañas. Los picos de importación del producto suelen darse en junio y septiembre. En el mercado interno, el precio a productor cae a 1,320 u$s/t. retrocediendo 30 u$s/t. en el mes. La paridad teórica se ubica en 1,154 u$s/t.