El negocio de la cría se afianza por el precio del ternero de invernada

0
92

Desde Rosgan señalaron que se cierra un año donde el ternero fue protagonista por una importante demanda. “Su capacidad de resguardo de valor lo sitúa como el producto estrella, dentro de las alternativas de colocación del productor”, señala el último informe de 2021.

Además, destacaron que el mercado enfrenta una escasez estructural de hacienda que da sustento a los valores y difícilmente resulte reversible en el próximo ciclo. “Las proyecciones de stock de terneros y terneras para la próxima zafra muy probablemente terminen confirmando un nuevo retroceso para esta categoría, tras haber perdido más de 650 mil cabezas en el último ciclo”, detallan los números de Rosgan.

En este sentido, comentaron que los valores pagados por el ternero de invernada se ubican dentro de los máximos históricos. Los números presentan una mejora del 22 % respecto de diciembre de 2020 y del 59% si se lo compara con el valor promedio de los últimos 10 años.

“Esta excepcional valorización del ternero, lleva a mejorar sustancialmente los resultados de los modelos de cría y de ciclo completo, que actualmente se encuentran entre los mejores de los últimos años”, aclararon desde Rosgan.

Ganadería

El informe detalla que esta fuerte suba del ternero plantea relaciones de compra-venta que tornan muy ajustados lo números para la invernada y prácticamente prohibitivos la actividad de engorde, bajo un planteo tradicional. Al mismo tiempo, aclara que luego de la corrección de valores registrada por el gordo en noviembre, la relación de compraventa descendió levemente.

Esta relación está un 30% más cara que el promedio de los últimos 10 años. “Los fundamentos que presionan al alza los valores del ternero difieren sustancialmente de los que hoy pueden hacer mover el precio del gordo”, detallaron.

De esta manera, sugirieron que mientras persista el desorden macroeconómico que demanda un resguardo de valor para cualquier capital, remarcaron que difícilmente esta relación vuelva a registrar niveles históricamente más moderados. 

Por otra parte, la relación novillo/maíz mejoró en los últimos meses, pero también se sostiene en máximos históricos y, localmente, aún tiene margen para seguir subiendo. Por este motivo, en un momento donde se intensificaron los engordes a corral, hoy se recurre a las recrías a pasto como una etapa ineludible en los procesos de engorde

“Claro está que cuanto menor sea la intensificación de los engordes, menor será la eficiencia productiva medida en kilos de carne producidos por año y animal en stock. Esto es, menor capacidad de crecimiento en los volúmenes de producción anual, sin mediar cambios significativos en el stock nacional. Esta reconfiguración de los sistemas productivos, con recrías más prolongadas y menor participación del engorde, acrecienta aún más la escasez estructural de carne que presenta hoy el mercado. En este contexto, el ternero es y seguirá siendo el producto estrella para la cría”, concluyeron desde Rosgan.

Artículo anteriorArrendamiento o aparcerías: implicancias fiscales para el dueño de la tierra
Artículo siguientePastizales serranos: impacto del manejo agronómico