El Gobierno cordobés apoya la implementación de medios mecánicos para la media res

0
38

A partir del próximo 16 de enero, entrará en vigencia la normativa que pondrá en marcha el troceo de la media res. En este contexto, tanto desde los gobiernos provinciales como también de buena parte de la industria frigorífica del consumo interno han pedido cambios para esta ley.

En este contexto, la Secretaría de Agricultura conformó una mesa técnica con las provincias, para explorar alternativas y modificar la legislación que busca implementar el troceo.

El principal pedido es el uso de medios mecánicos, para facilitar el traslado de la media res sin necesidad de cortarla. Catalina Boetto (foto), secretaría de Ganadería de Córdoba, señaló en el programa Mercadovisión que “lo importante es ver la propuesta, para ver si podemos enriquecerla y ampliarla”.

La funcionará reconoció que las plantas de Córdoba presentaron los planes de adecuación, pero lo que no tuvieron fue financiamiento. “Se deben implementar los medios mecánicos para seguir trabajando”, sostuvo.

Por su parte, el eslabón de abastecedores trabaja para implementar los medios mecánicos en la comercialización de la media res. “Ya hemos reiterado en varias ocasiones que era imposible implementar el troceo en las plantas”, señaló Leonardo Rafael, presidente de la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores (CAMyA).

El rechazo a esta decisión generó dos posturas bien diferenciadas en el seno del negocio ganadero. Por un lado, los exportadores nucleados en el Consorcio ABC, junto con el Gobierno nacional, apoyaron esta medida. En la vereda opuesta, la industria local y los eslabones intermedios rechazaron de plano esta propuesta.

Rafael advirtió que de cara al 15 de enero,  en las provincias, las plantas productoras no estaban preparadas para poner en marcha el troceo de la media res. “Con CAMyA pedimos que pongan los medios mecánicos, para terminar con las prórrogas”, sostuvo el directivo.

Artículo anteriorTambos: otra vez no logran siquiera cubrir los costos
Artículo siguienteEl trigo, lejos del optimismo oficial