Los diputados de la Coalición Cívica, el legislador provincial Luciano Bugallo, y las diputadas nacionales Marcela Campagnoli y Victoria Borrego, presentaron una denuncia requiriendo la investigación de supuestas irregularidades en la administración del Fondo Estabilizador del Trigo Argentino. Aseguran que el ex Secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, favoreció con subsidios millonarios a una sola empresa molinera.
Pocas semanas antes de renunciar, Feletti anunció la creación del Fondo Estabilizador del Trigo Argentino que tenía como objetivo contener el alza de precios internacionales en el mercado local como consecuencia, explicaba el Gobierno, de la invasión de Rusia a Ucrania. En efecto, la propuesta incluía la creación de un fideicomiso que sería financiado con un aumento de impuestos a la harina y el aceite de soja.
Claro beneficio para Molinos Cañuelas
En los hechos, la intervención impuesta por el Gobierno apuntó a reducir el precio de los $45.000 pesos por tonelada de harina de trigo en el mercado interno, a los $25.000 pesos, valor previo al inicio de la guerra en el este de Europa. Para cumplir con la disposición, el fideicomiso subsidió con $20.000 pesos a los molinos para compensar así la diferencia de precios.
De acuerdo a lo documentado por Campagnoli y Bugallo en la denuncia, ”de los más de 160 molinos existentes en el país, solo tres adhirieron al fideicomiso para subsidiar la harina que va al mercado interno. De esos tres, dos pertenecen a la empresa Molinos Cañuelas, la cual se encuentra en convocatoria de acreedores por US$ 1.300 millones en deudas, de los cuales, unos $3.000 millones es deuda fiscal y previsional”.
”Un dato muy llamativo es que al resto de las empresas que quieren adherir al fideicomiso se les exige no tener deudas fiscales, pero la excepción es Cañuelas, la misma y única empresa que en tiempos de la Oncca logró cobrar el 100% de los subsidios de compensaciones al trigo”, denuncian los “lilitos”.
”La burocracia del sistema exige tener una estructura administrativa que los molinos pyme no tienen, la cuál hoy les generaría costos que no pueden afrontar, menos aún, cuando los tiempos y formas de pago que acostumbra el Estado, se cuenta en meses. Excepto, claro, para Cañuelas”, explicó Bugallo.
Finalmente, para los legisladores de la oposición “el FETA (Fondo Estabilizador del Trigo Argentino) fue un traje a la medida de Molinos Cañuelas, al igual que lo fue en su momento la ONCCA, un festival de subsidios para las empresas preferidas del kirchnerismo. Una caja impresionante de retornos, coimas y corrupción que estamos denunciando y pretendemos se investigue a fondo caiga quien caiga”, concluyeron.