Cultivo de sorgo: atención con el avance del pulgón de la caña de azúcar

0
32

La detección de pulgón de la caña de azúcar en el cultivo de sorgo, hace imprescindible e impostergable el monitoreo de lotes y demanda una acción rápida de aplicaciones de insecticidas de calidad que sostengan la sanidad del cultivo.

Desde la Asociación de Maíz y Sorgo (Maizar), informaron que la campaña pasada se detectó la presencia del pulgón de la caña de azúcar en sorgo, cuyo nombre científico es Melanaphis sacchari, con una amplia difusión en distintas regiones del país.

“Hoy se está corroborando la presencia del mismo pulgón en distintas provincias”, advirtieron desde la entidad en un comunicado enviado a los medios.

“Su alta velocidad de reproducción hace necesario alertar a todos los productores que hayan sembrado sorgo en sus lotes. La experiencia adquirida la campaña pasada nos permite ofrecer una serie de recomendaciones para tener en cuenta”, agrega la información.

cultivo de sorgo
La identificación del pulgón de la caña de azúcar es clara: color amarillo, patas de puntas negras y cornículos negros.

Algunas recomendaciones

  • Identificación clara del pulgón (color amarillo, patas de puntas negras y cornículos negros)
  • Monitoreo semanal de los lotes y determinación de niveles de incidencia (detección temprana)
  • En caso de ser necesario realizar control químico de calidad: productos, momentos y técnicas de aplicación.
  • Calidad de aplicación. Es clave lograr buen contacto con el insecto que en ataques incipientes se encuentra en el envés de hojas inferiores. Aplicar un buen volumen de caldo, buena presión con pastillas de cono hueco para lograr gotas pequeñas. Evitar aplicaciones en horas de alta temperatura y agregar aceites y coadyuvantes que disminuyan las potenciales pérdidas por evaporación.
  • Aplicación de insecticida tan pronto se alcance el umbral de daño económico (acción).
  • En todos los casos consultar al ingeniero agrónomo asesor.

Híbridos tolerantes para la próxima campaña 

“El cultivo de sorgo viene ganando terreno gracias a su alta tolerancia a condiciones climáticas poco favorables, sino también por su gran aporte a la sustentabilidad y al crecimiento de la demanda internacional, impulsada principalmente por China”, agregan desde Maizar.

Finalmente el comunicado, anticipa que “distintas compañías informan que para la campaña que viene (2022/23) van a tener disponibles en el mercado híbridos tolerantes al pulgón. El uso de híbridos resistentes será la herramienta de manejo clave para sostener los rendimientos frente a esta plaga”.

Artículo anteriorAsí es el perfil del productor agropecuario 2022
Artículo siguienteModelo de imputación de costos en cultivos de cobertura