En las últimas horas, el consejo directivo de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), en reunión plenaria, con la asistencia de las 16 confederaciones que integran la entidad, dispuso adherir a la manifestación del campo propuesta por la Mesa de Enlace para el próximo miércoles 13 de julio.
La decisión de CRA
En su documento, Confederaciones Rurales Argentinas demanda un cambio de rumbo cierto en lo económico y solución al abastecimiento de combustibles, ya que considera imposible continuar bajo las políticas y economía del presente.
Asimismo, aclara que la manifestación del campo a la que adhieren, se realizará en paz y con la consigna de defender sus derechos, ante un Gobierno Nacional que considera que no escucha y los somete a la incertidumbre y desazón diaria.
Consideraciones dispuestas
En definitiva, durante la reunión, se dispuso lo siguiente:
A) Revalorizar el documento firmado por más de 35 cámaras y asociaciones empresarias, del pasado 29 de junio, en donde se hace una descripción de los principales problemas que enfrenta el país, su grave situación económica y la falta de rumbo cierto.
B) Ratificar la jornada de movilización y cese de comercialización dispuesto por la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias, para el 13 de julio próximo.
C) Manifestar su honda preocupación, por la situación general, que excede al campo y que compromete a la población en general, sumida en la angustia, la pobreza y la desocupación, de no saber hacia dónde vamos económicamente, con inflación intolerable, sin crédito externo o interno, tipos de cambio incontrolables, brecha cambiaria, sin referencia de precios internos, ventas paralizadas, temor y violencia, inseguridad y vacío político sin precedentes.
D) Sostener la necesidad imperiosa de que el Estado asegure la provisión de gasoil, frente a la parálisis que sufre la comunidad en general, debiendo constantemente mendigar litros, para desarrollar su vida cotidiana o pagar sobreprecios para poder trabajar con continuidad.
E) Repudiar la constante invocación de funcionarios de Gobierno, que insisten con formulaciones ridículas, de sumar presión fiscal impositiva, imaginar ingresos extraordinarios o tratar al sector agropecuario como un enemigo a expoliar.
F) Rechazar aquellos proyectos destinados a destruir la independencia de poderes, la Corte Suprema y el valor de la justicia, para lograr fines personales.
G) Instar al saneamiento del gasto público, respetando la nivelación de ingresos y gastos, como primer paso de una economía sustentable.
H) Por el cansancio atormentador del permanente descenso de nuestra calidad de vida, de nuestro futuro y de la pérdida de las oportunidades que nos ofrece el contexto internacional.
I) Por todo ello, el 13 de julio estaremos, sin comercializar, demandando un cambio de rumbo cierto en lo económico y una modificación urgente de la política de abastecimiento de combustibles, ya que resulta imposible continuar bajo las circunstancias políticas y económicas del presente. Lo haremos en paz y con la consigna que defenderemos nuestros derechos, ante los atropellos de un Gobierno, que no escucha y que nos somete a la incertidumbre y la desazón día a día.
Coninagro se diferencia
Esta determinación de la entidad ruralista, contrasta con la postura de Coninagro, también integrante de la Mesa de Enlace. Este martes su presidente, Carlos Iannizzotto, había señalado que la medida debería ser evaluada, debido al contexto político y económico de los últimos días.
“El país está parado, no sé qué vamos a parar. La cotización de los títulos, el dólar, el financiamiento, el mercado de capitales, todo está en una incertidumbre tan grande que tenemos que reflexionar de qué manera aportamos y no caemos en una visión egoísta de nuestro reclamo. Nos parece que hay que analizar bien el contexto”, alertó Iannizzotto.
Sociedades rurales del norte bonaerense tampoco apoyan
Jorge Josifovich, presidente de la Sociedad Rural de Pergamino, dijo que “nuestra postura como Sociedad Rural de Pergamino, junto con algunas otras del norte bonaerense, es que -por no habernos consultado ni tenernos en cuenta- no acompañaremos este paro, que creo que no se llevará a cabo”.
Asimismo Alberto Del Solar Dorrego, presidente de la Sociedad Rural de Rojas, expresó que “al tema lo estamos tratando y viendo la posibilidad de hacer algo, pero todavía no hay una decisión concreta, aunque en estos días la vamos a tener según el consenso con otras Sociedades Rurales de la zona”.