La campaña manisera 2021-22 sufrió la seca y ahora se recupera luego de las buenas lluvias que se registraron en casi toda el área dedicada a ese cultivo en la provincia de Córdoba, evolucionando favorablemente.
De todas maneras, las precipitaciones fueron esquivas en el núcleo manisero del centro-sur cordobés, y la temporada no es la mejor en esa zona de la provincia, en una campaña caracterizada por la heterogeneidad de las precipitaciones, siendo muy puntuales y localizadas.
“En toda el área manisera de la provincia de Córdoba, dependiendo de las condiciones ambientales de cada zona, en general se registraron buenas lluvias”, informó la ingeniera agrónoma Mariela Monetti, jefa de la AER INTA General Cabrera. “Por lo tanto, los cultivos se encuentran recuperándose de la ola de calor y del estrés hídrico que sufrieron hace unas semanas”, destacó.
La profesional consideró que “luego de las lluvias que se registraron desde mediados hasta fines de enero, el estado de los cultivos es bueno y evolucionan favorablemente, y si las condiciones climáticas siguen siendo favorables, seguirán desarrollándose con normalidad y se obtendrán buenos rendimientos”.

Estado regular en el núcleo manisero por menos lluvias
De todas maneras, la entrevistada lamentó que en el núcleo manisero de la zona centro-sur, en General Cabrera y alrededores, el cultivo de maní se encuentra en estado regular, atrasado en su desarrollo fenológico.
“En la presente campaña 2021-22, desde diciembre hasta hoy (fines de enero) solo se registraron 77 milímetros, muy por debajo de lo que demanda el cultivo de maní, y los promedios de la zona”, explicó la profesional.
En ese sentido, Monetti graficó que “se registraron 167 milímetros menos que los promedios de lluvia para la zona, con temperaturas máximas muy por encima de las normales y prolongadas en el tiempo, las que perjudicaron el cultivo”.

“Será muy difícil remontar la producción esperada en la zona”
En cuanto a los estados fenológicos de los cultivos, la jefa de la AER INTA General Cabrera dijo que se encuentran en su mayoría desde R2 a R4. “Están atravesando su etapa clave de reproducción, formación de vainas y granos”, informó Monetti.
Por eso, la especialista, subrayó que “si las condiciones ambientales no mejoran en los próximos días, será muy difícil remontar la producción esperada en esta zona núcleo”.
Respecto al estado sanitario del cultivo, Monetti, que “por el momento se observan en la zona focos puntuales de arañuela, y en algunos lotes ya se comenzó con las primeras aplicaciones de fungicidas para el control de viruela”.