El segmento técnico y del conocimiento del agro ya comienza a palpitar la edición número 30 del tradicional Congreso Aapresid. Esta vez, será nuevamente presencial y también llegará a todos los interesados de manera virtual. La cita será en el Salón Metropolitano de Rosario.
Se trata del encuentro anual de actualización e intercambio sobre tecnologías y conocimiento en agricultura más destacado de Argentina y el mundo. Pera conocer detalle sobre la edición que se llevará a cabo del 10 al 12 de agosto, El ABC Rural dialogó con Martín Rainaudo, gerente del Programa Prospectiva Aapresid.
“Seguimos poniendo el foco en la tierra y el suelo como un ecosistema vivo. De allí proviene el titulo de la edición: Un congreso a suelo abierto“, comentó el entrevistado.
En ese sentido, explicó que el encuentro hará foco en el cuidado del suelo y las virtudes que este tiene en relación a la producción y el medio ambiente. “Mantener el suelo vivo, con raíces activas, es nuestra meta y la queremos transmitir para que los productores sean testigos de esta forma de producir”, indicó.
Contenidos que desafían
Rainaudo explicó que el eje temático busca desafiar, desde la práctica, a poner en marcha los conceptos que pregona la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid). “Hicimos un trabajo muy fuerte con la finalidad de organizar el contenido en ejes temáticos”, informó.
Por esa razón, todo lo que estará expuesto en las distintas salas de conferencias tiene un significado en el cronograma. “Salud de suelo, agricultura y cambio climático, rotaciones, integración entre agricultura y ganadería, bioeconomía y maquinarias son algunos de los temas que relacionaremos”, sostuvo el especialista.
Por otra parte reconoció que, como en cada edición, habrá disertantes de primer nivel y de trascendencia local e internacional. “Productores, profesionales de diferentes áreas y científicos de nivel internacional llevarán a cabo los temas de esta temporada”, manifestó.
Además, dijo que las Agtech, la agroecología y los desafíos en abastecimiento y sistemas agroalimentarios en el contexto geopolítico actual, también serán temas de discusión.

“Un contexto complicado al que nos tenemos que adaptar”
Una pregunta que no podíamos dejar de hacerle a Rainaudo es cómo se hace para generar optimismo entre los productores luego de tanto desánimo que provocan las políticas agropecuarias actuales. Al respecto, sostuvo que Aapresid comparte la información con sus productores pero a sabiendas de la situación coyuntural.
“Nosotros entendemos perfectamente que el productor forma parte de un contexto. No existe la sustentabilidad sin rentabilidad. Con lo cual entendemos que no es fácil rotar un cultivo o nutrirlo como se debe, con políticas que no colaboran. Esa es la razón por la que hacemos un congreso donde todos los temas ayudan a los productores”, explicó.
En ese contexto, dijo que en nuestro país se desconocen las reglas de juego a corto plazo, con lo cual “todo es muy difícil”. “Más allá de los temas técnicos tenemos la obligación de marcarle el contexto político y económico para que lo acompañe en su decisión”, indicó.
Los jóvenes y el congreso
Como en cada edición, el rol de los jóvenes de Aapresid será clave. “Desde Aapresid Jóvenes se armó una charla interesante sobre los influencer del Agro y su importancia en el sector“, informó Rainaudo.
En ese sentido, acompañó el uso de las redes sociales y la difusión del conocimiento. “Los jóvenes son fundamentales para estas metas institucionales. Muchas veces la cantidad de seguidores que tienen los influencer importa más que el contenido en si. Tenemos que buscar difundir ciencia en un contexto así”, explicó.
Por ello, los jóvenes estarán disertando sobre estos temas importantes, además de otros ligados a la producción. “Tenemos que aprender a hacer ciencia a través de las redes sociales y eso es un gran desafío que tienen las nuevas generaciones de productores y técnicos”, sostuvo el líder de prospectivas de Aapresid.