¿Campaña gruesa en riesgo?

0
32

Las importaciones de insumos clave para el campo están paralizadas, el sector productivo va directo al quiebre y esta situación sin dudas impactará en los precios a los consumidores.

De esta manera, las cuatro Asociaciones que nuclean a las cadenas de valor del agro emitieron un comunicado conjunto para alertar que el Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRAs) está “pisando” los permisos de acceso de divisas para concretar importaciones de bienes y servicios.

Este cuadro de situación, que se agravó tras las elecciones PASO y el día después en el que Sergio Massa dispuso una megadevaluación, pondría en jaque el comienzo de la campaña de granos gruesos 2023/24.

Importación paralizada

Las Asociaciones de la Soja (Acsoja), del Trigo (Argentrigo), del Girasol (Asagir) y del Maíz y el Sorgo (Maizar) alertaron que la importación de insumos clave para la producción agropecuaria, como fertilizantes y fitosanitarios, está paralizada.

En este sentido, señalaron que “las autorizaciones de Siras (Sistema de Importaciones de la República Argentina), que están prácticamente detenidas, impiden importar materias primas fundamentales”.

“Sin insumos no hay producción”, sentenciaron las entidades agroindustriales.

“Esta insostenible situación perjudica directamente a todas las producciones de cada uno de los eslabones de las cadenas productivas, desde la producción a campo hasta las múltiples industrias de transformación en productos de consumo masivo”, señalaron.

“De la agrobioindustria dependen todos los alimentos y gran parte de la generación de divisas que el país tanto necesita”, agregaron.

De esta manera, advirtieron que “más temprano que tarde, esto se traducirá en mayores precios para los consumidores, problemas para el abastecimiento local y de los mercados de exportación, y menos trabajo. En fin, un escenario donde todos pierden”.

Las cuatro cadenas de valor del agro también alertaron que “sin una solución de corto plazo, vamos hacia un quiebre del sector productivo”. Por lo que exhortaron al Gobierno Nacional a que libere la importación de insumos esenciales para todas las industrias claves para el desarrollo del país.

Artículo anteriorEl precio de la soja se ubicó en los 127 mil pesos en Rosario, pese al desplome de Chicago
Artículo siguienteStara fortalece su posición en Argentina