Avances del Plan Piloto de Sello de Sostenibilidad

0
32

Marcos Pereda, vicepresidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), trazó una síntesis de lo que sucedió en esta 135ª Exposición, de cara a las demandas globales que debe afrontar la cadena productiva.

«Arrancamos con la genética, hablando de mercado y sostenibilidad. Estamos muy al tanto de lo que está pasando. También vimos la ganadería sostenible, y el mercado de carbono. Mostramos los resultados de 16 evaluaciones, que tenemos hechos con socios de la Sociedad Rural«, describió el dirigente ruralista.

«Otra de las acciones fue la firma de un convenio con CAME para dedicarnos a ayudar a nuestros asociados, para que alcancen y defiendan sus producciones ante las demandas que están avanzando y que, cada vez, son más fuertes y más frecuentes«, contó Pereda.

Una de las definiciones acordadas es que «la calidad sostenible tiene que tener desarrollo, no es dejar todo como está. Nos desafía a desarrollar, asegurando que damos respuesta al presente, pensando en el futuro«.

«La sostenibilidad no se hace solo con producción y producto, es con las personas adentro. La conservación tiene que ver con que las personas estén adentro. Entonces tenemos un gran dilema, ser sostenibles es producir más con menos, y hace más de 15 o 20 años que la Argentina ya viene siendo sostenible, pero no lo sabemos comunicar«, advirtió Pereda.

«Para ser sostenibles, la agricultura y la ganadería deben satisfacer a las generaciones presentes y futuras, y garantizar rentabilidad. Solamente por el deber moral y el deber ético, no va a funcionar, tiene que haber rentabilidad e incentivos. Hay mucho por hacer y los productores estamos en el camino correcto, pero hay cosas que debe resolver la política«, insistió Marcos Pereda, vicepresidente de la SRA.

Artículo anteriorSuspensión «Monumental»
Artículo siguienteLos remates en la Rural 2023 superaron los $8.000 millones