Alerta para quienes mantienen trigo sin vender

0
32

El profesor del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, Dante Romano, realizó un análisis semanal del mercado de granos nacional e internacional.

“El paro de transporte llegó en el mismo momento en que se generalizó la cosecha de soja”, recordó. “En condiciones normales, deberían haber ingresado unos 4.000 camiones con soja a puerto y unos 3.000 de maíz”, apuntó.

Sin embargo, “no entró nada”, lamentó. “Los exportadores tuvieron barcos de maíz esperando para cargar, y las fábricas tenían stock para moler solo unos pocos días más”.

Tras el acuerdo, dijo que “la situación se fue normalizando gradualmente al reanudarse las operaciones,  impactando más fuertemente en quienes están alejados de los puertos”.

Remanente de trigo debería quedar para consumo interno

Dentro de la inflación de marzo (6,7%) -informó el analista- el pan fue el producto de mayor aumento (25%).

“Con un saldo exportable de trigo estimado en 16,6 mill.tt., la exportación compró 15,8 a precio, por lo que el remanente debería quedar reservado al consumo interno”, consideró.

“No hay espacio para que los exportadores sigan participando del mercado de trigo de la campaña 20/21″, afirmó Romano sobre el mercado del cereal.

Artículo anteriorBuen margen bruto para el sorgo
Artículo siguienteUn cambio agronómico de hace siete años mejora hoy la perspectiva de la soja