Agranza busca recrear el histórico mercado físico de granos de Rosario

0
22

En el recinto de operaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) se realizó un pre lanzamiento de Agranza, el nuevo canal digital para el mercado de granos.

«Esta herramiento no viene a reemplazar al mercado físico, sino que viene a potenciarlo», aclaró durante la presentación a los diversos actores de la comercialización de granos Miguel Simioni, presidente de la BCR.

Simioni repasó que los tiempos fueron cambiando y la evolución se aceleró con la pandemia de Covid, con negocios por mail y Whats App: «Tuvimos herramientas para que el sector pueda seguir trabajando», comentó durante la primera presentación de Agranza.

¿Qué es Agranza?

Agranza es una plataforma que busca brindar tecnología y servicios al mercado físico de granos de la Bolsa de Comercio de Rosario.

En concreto, es un canal digital de negociación complementaria para el mercado secundario de granos, en donde participan los intermediarios (corredores y cooperativas de 2° grado) con la demanda (exportadores e industria).

Los productos que se van a poder negociar son todos los referenciados en la Cámara Arbitral de Cereales de Rosario: trigo, maíz, soja, girasol y sorgo.

Además, Agranza se plantea con una visión multi-plataforma, ya que estará conectada al sistema Confirma para registrar los contratos y se busca generar una relación con la gestión de cupos (que la BCR realiza actualmente con Muvin). También tendrá conexión con Whats App para poder recibir notificaciones en el chat.

Diego Viruega, director de Tecnología e Innovación (CTO) de la BCR, comentó algunos detalles de la plataforma, que ingresó en la etapa de co-construcción con los distintos actores del mercado: «La Bolsa de Comercio de Rosario tiene un fuerte eje en la innovación, buscamos darle servicios al mercado físico de granos. Es un canal complementario de negociación, no viene a ocupar el lugar de nadie», ratificó.

«El objetivo es que encuentren información para poder trabajar día a día», agregó Viruega. 

Cabe señalar que el Mercado Físico de Granos de la Bolsa de Comercio de Rosario es el más importante del país en volumen de operaciones, y las cotizaciones que surgen de sus ruedas son la expresión de un mercado líquido, permanente y continuo por la concentración de un amplio número de participantes.

Emilce Terré, jefa de Información y Estudios Económicos de la BCR, explicó: «Queremos que (en Agranza) se reflejen los usos y costumbres del mercado físico de granos».

La versión actual de Agranza es el Producto Mínimo Viable (MVP) que busca recolectar la experiencia. Por el momento se podrán registrar corredores, cooperativas, exportadores e industria, y está previsto el 11 de abril como fecha de lanzamiento. Del total de inscriptos quedarán 20 empresas que participarán 2 semanas dentro de Agranza.

Ver inscripción a Agranza.

Terré graficó cómo están contemplados los diversos roles de los operadores del mercado, ya que pueden hacer ofertas públicas y dirigidas.

Viruega explicó también por qué el nombre es Agranza: «Es la conjunción de varias palabras: granos, confianza, avanza, Argentina, agro».

A continuación, qué puede negociarse, quiénes son las partes y cómo es la operatoria en el Mercado Físico de Granos de la BCR:

Artículo anteriorSeguridad en el tubo de tolvas
Artículo siguienteTransportistas piden un aumento en las tarifas