La Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) informó que abrió su primera Regional en Venezuela.
Según informó la entidad, la Regional se llama “Polo Agropecuario” y va en línea con el programa específico que tiene la organización de productores.
“Cabe destacar la importancia de esta consolidación, ya que el Programa Regionales de Aapresid busca promover una de las bases que sustenta a la institución: lograr que el espíritu y la visión, sea contagiado de la mano de cada grupo regional en su zona de influencia”, dijo. El grupo se encuentra en la Región de los Llanos Occidentales, en el Estado Portuguesa y sus alrededores.
La Regional se fundó en junio pasado y está formada por 10 productores agropecuarios que trabajan cultivos como el arroz, maíz, frijol mungo, caña de azúcar y soja.
“La misma tiene por presidente a Manuel Balaguer, vicepresidente, Gabriele Merlotti, tesorero, Carlos Machin y Daniel Brito, como asesor técnico”, señaló Aapresid.
En un comunicado, la entidad trazó el foco de interés de los productores: “En palabras de sus miembros, conocer las propiedades de los suelos, en cuanto análisis y estudios nutricionales, lograr una interpretación adecuada de las imágenes satelitales de los suelos y cultivos y analizar las alternativas de sistemas de riego eficiente, como aspersión/goteo, son algunas de las líneas estratégicas de trabajo”.
“Así también, este grupo de productores se encuentra en la búsqueda de la actualización e información sobre tecnologías de productos de protección de cultivos tanto químicos como biológicos y el intercambio de conocimientos entre los miembros de la Regional, en cuanto a sistemas o procesos productivos, esquemas de financiamiento, y generación de conocimientos con pruebas y ensayos de campo”, agregó.
Las Regionales tienen un carácter “autónomo” en su funcionamiento y “estando plenamente comprometido con el devenir institucional y la trascendencia a la comunidad”.
Funcionamiento
De acuerdo a la organización, los objetivos de los grupos regionales son “facilitar un ámbito de intercambio de información para los miembros del grupo”, “fomentar el crecimiento humano, técnico y económico de los miembros del grupo”, “promover innovaciones y mejoras en los sistemas de producción basados en la sustentabilidad”, “estimular la generación de nuevos conocimientos”, “replicar la visión y misión de Aapresid en la zona de influencia del grupo”, “propiciar un espacio para la fidelización de los socios de la institución y potenciar la captación de nuevos socios”, “impulsar la interacción, protagonismo y trascendencia en las comunidades en la búsqueda del bien común”.
Generan contenido técnico, relaciones con la comunidad y acciones de fortalecimiento institucional.
“Aapresid como institución técnica y más aun los grupos regionales son una parte fundamental en la generación de conocimiento aplicado al productor, y es por esto que hacemos foco en la necesidad de no solo ser protagonistas sino también poder generar esa información para compartirla e intercambiar”, señala la entidad en su página de Internet.