El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria renovó la prohibición de concentraciones de aves domésticas. A través de la Resolución 959/2023, el organismo busca mantener a raya la gripe aviar.
Esta enfermedad viral es altamente contagiosa y afecta a las aves domésticas como a las silvestres. Además, a Argentina le costó el cierre de las exportaciones por perder el estatus sanitario.
Con el correr del tiempo y el trabajo del Senasa, el país logró recuperar de a poco los mercados externos de producción avícola. Por este motivo, se mantienen las medidas sanitarias para evitar un rebrote.
Gripe aviar
Cabe destacar que este virus se transmite por medio del contacto directo con las secreciones de las aves infectadas de modo indirecto o a través de los piensos y el agua contaminados.
A diferencia del 15 de febrero, cuando se declaró el estado de emergencia, el Senasa decidió mantener sólo determinadas medidas adicionales para mitigar el riesgo. “Conforme a la dinámica y al estatus de la enfermedad en el país, se considera oportuno actualizar la normativa en la materia”, expresó el organismo.
Por este motivo, se mantiene la prohibición en todo el Territorio Nacional de la realización de exposiciones, ferias, eventos y actividades recreativas que impliquen concentración y movimiento de aves de las especies domésticas. Dentro de esta categoría se encuentran las gallinas, gallos, pollos, pavos, gallinetas, faisanes, codornices, patos y gansos.